Imagen logo de la OPI

El debate entre monarquía y república en España: ¿necesario o prescindible?

 15 junio, 2024

Ruth del Moral

Madrid, 15 jun (EFE).- Cuando se cumplen diez años del reinado de Felipe VI los partidos políticos españoles remarcan sus posiciones frente a la Corona y mientras las formaciones mayoritarias no ven prioritario abrir un debate sobre el modelo de Jefatura de Estado, los partidos de izquierda y los independentistas ven la hora de convocar un referéndum y pedir opinión a los españoles sobre si prefieren una monarquía o una república.

Por el Congreso español pasaron tradicionalmente decenas de iniciativas que instan no solo a la transparencia y rendición de cuentas de la Casa Real, sino también a eliminar la inviolabilidad que tiene el rey ante actos ilícitos personales.

Ahora en el marco del décimo aniversario de la proclamación del rey los partidos de izquierda y los independentistas, que son socios de investidura del jefe de Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, apuestan por volver a abrir el debate entre monarquía o república que impulsaron al principio del reinado de Felipe VI, y que parecía haber decaído.

Un debate que, sin embargo, los conservadores del PP y los socialistas del PSOE no ven necesario.

El discurso del Rey del 3 de octubre de 2017, en el que se posicionó contra de la declaración unilateral de independencia de Cataluña, sigue siendo un argumento recurrente en las valoraciones de los portavoces políticos del Congreso español que ha recogido EFE:

PSOE: Patxi López

Felipe VI es una muestra de lo que debe ser una monarquía contemporánea y adaptada a los tiempos, compatible con el avance en derechos y libertades y con el progreso colectivo de nuestro país.

El debate sobre monarquía o república es normal, aunque creemos que en estos momentos no está entre las prioridades que tiene hoy la sociedad.

PP: Miguel Tellado

Monarquía y Constitución van indisolublemente unidas. Reconocemos a Felipe VI su encomiable labor en la defensa de la democracia y de la unidad de España. En sus primeros diez años ha encarado grandes desafíos y siempre ha estado a la altura. Su papel fue impecable ante el desafío independentista.

La inmensa mayoría de los españoles no cuestiona el modelo de Jefatura del Estado. Resulta inquietante que se retomen debates ya superados. 

VOX (ultraderecha): Pepa Millán

La figura y el reinado de Felipe VI cuentan con una gran valoración sobre todo desde aquel 3 de octubre de 2017, con su crucial discurso contra el golpe de Estado que se había producido en Cataluña.

SUMAR (izquierda): Íñigo Errejón

El reinado de Felipe VI tuvo prácticamente como hito inicial el discurso del 3 de octubre del 2017. Desde entonces, el uso de la figura del monarca por parte de las fuerzas políticas de la derecha y la extrema derecha le ha escorado y dificultado el rol de arbitraje político.

El debate sobre la forma de Estado no está hoy en un lugar destacado de la agenda política, pero la necesaria democratización del Estado inevitablemente afecta e interpela a las instituciones que no emanan ni responden ante la soberanía popular.

ERC (independentismo de izquierdas): Gabriel Rufián

La Corona es una institución heredera de una dictadura, sino heredera de un señor que se ha demostrado que en los últimos 40 años lo que hizo fue corromper y corromperse. Que el actual jefe del Estado no haya hecho una mención de ello, ni haya querido investigar nos parece como mínimo decepcionante.

Como republicano espero que Felipe VI acabe siendo conocido como Felipe VI el último. Sería interesante hacer un referéndum sobre todo por los resultados; estoy convencido de que serían sorprendentes, para bien.

JUNTS (indepedentismo conservador): Miriam Nogueras

Resulta paradójico que una institución no escogida por mandato democrático sea reconocida y, en cambio, un referéndum de autodeterminación refrendado por el pueblo en las urnas, no.

En Cataluña no olvidamos el papel de la monarquía española el 3 de octubre y cómo ha condicionado las decisiones políticas y judiciales hacia los independentistas.

PODEMOS: Javier Sánchez

El reinado de Felipe VI ha estado marcado por la larga sombra de corrupción de su padre Juan Carlos I y aunque ha intentado alejarse de ese legado sigue representando a una dinastía que se asienta sobre una base de impunidad.EFE

rdm-cor/sgb/rod/amg