Imagen logo de la OPI

El ejército suizo deja de vender sus búnkeres debido a la guerra de Ucrania

 22 septiembre, 2023

Ginebra, 22 sep (EFE).- Desde mediados de los años 90, el ejército suizo ha vendido alrededor de 1.800 de sus 8.000 búnkeres, construidos desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta el término de la Guerra Fría, pero ha decidido poner fin a esta práctica a causa del conflicto en Ucrania.

Según informa hoy la radiotelevisión nacional suiza RTS, bajo el argumento de que el entorno de seguridad en Europa ha cambiado, el ejército ha decidido revertir planes de venta de otros 1.500 refugios subterráneos que ya había desclasificado, debido a sus nuevas estrategias de defensa.

Unos 4.700 búnkeres militares están en desuso, pero el ejército considera que en la actual coyuntura podrían volver a ser necesarios, según adelantó esta semana en rueda de prensa el jefe de las Fuerzas Armadas suizas, el teniente general Thomas Süssli.

Muchos de los búnkeres vendidos en los últimos 30 años, a precios a menudo muy bajos, son utilizados ahora en Suiza como bodegas, museos, hoteles «insólitos» o centros de archivado de datos digitales, relata RTS.

Paralelamente a los búnkeres militares, el país centroeuropeo cuenta con cientos de miles de refugios antiaéreos civiles construidos durante la Guerra Fría, ya que en los años 60 las autoridades se fijaron la meta de que todos los ciudadanos tuvieran espacio en ellos en caso de ataque aéreo o incluso nuclear.

La televisión nacional adelantó este año que el país se plantea cerrar los de menor tamaño, que suman alrededor de 100.000, ya que en muchos casos los viejos sistemas de ventilación en su interior han dejado de funcionar.

Desde hace unas dos décadas ya no es obligatorio construir estas estructuras en edificios nuevos, salvo bloques de al menos 40 viviendas. EFE

abc/cg