Pakistán construirá su séptima central nuclear con la ayuda de China
 21 junio, 2023
Islamabad, 21 jun (EFE).- Pakistán y China firmaron este martes un acuerdo de 4.800 millones de dólares para construir una central nuclear en el país del sur de Asia, la séptima planta con la que contará Islamabad, mientras atraviesa una fuerte crisis económica y energética.
“La inversión de China en este proyecto por una suma de 4.800 millones de dólares envía un mensaje alto y claro de que Pakistán es un lugar donde las empresas e inversores chinos continúan mostrando su confianza y fe”, dijo el primer ministro, Shehbaz Sharif, durante un discurso por televisión tras la firma del acuerdo con la Cooperación Nuclear Nacional de China.
La construcción de la planta Chashma-5 (C-5), de 1.200 MW, comenzará de inmediato cerca de la ciudad de Mianwali, en la provincia oriental de Punjab, agregó Sharif, lo que elevará hasta los 4.700 MW la capacidad de generación de energía del país.
Pakistán inauguró su última central nuclear en 2021 en la ciudad sureña de Karachi, de 1.100 MW, y que también se construyó con la asistencia de China.
La nación del sur de Asia está tratando de remplazar sus métodos más antiguos de generación de energía mediante combustibles fósiles por energías que consideran más limpias, como la nuclear.
Islamabad y Pekín mantienen una larga relación estratégica denominada «hermanos de hierro», en la que el gigante asiático se comprometió a invertir más de 60.000 millones de dólares en diferentes proyectos de infraestructura, ferrocarriles y energía en su aliado del sur de Asia, como parte del llamado Corredor Económico China-Pakistán (CPEC).
Este último acuerdo se produce en un momento en que Pakistán enfrenta una grave crisis económica con sus reservas de divisas bajo mínimos y una inflación que ascendió en mayo al 38 %, la más alta en la historia del país.
En este contexto, el país negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el desembolso de 1.100 millones de dólares, que forman parte del programa de rescate firmado con este organismo en 2019 por 6.000 millones. Ese monto se incrementó el año pasado en otros 1.000 millones tras las fuertes inundaciones.
Se espera que la junta del FMI tome una decisión sobre la reanudación del programa de rescate antes de que finalice este mes, puesto que el plazo para acceder a ese nuevo tramo del préstamo expira el 30 de junio. EFE
aa-hbc/ad