Imagen logo de la OPI

Los economistas prevén por primera vez que Brasil crecerá más del 2,0 % en 2023

 20 junio, 2023

Río de Janeiro, 20 jun (EFE).- La economía brasileña crecerá un 2,14 % en 2023, según previsiones de un centenar de economistas de instituciones financieras, divulgadas este lunes por el Banco Central y que mejoran en tres décimas con respecto al mismo sondeo realizado hace una semana.

Se trata de la primera vez que los economistas del mercado prevén que la mayor economía de Latinoamérica se expandirá más de un 2,0 % este año.

Hasta diciembre pasado los analistas preveían para 2023 un crecimiento del 0,60 % y tan sólo en mayo comenzaron a indicar que la expansión superaría el 1,0 %.

La nueva proyección fue divulgada sólo tres días después de que el mismo Banco Central informara de que la actividad económica de Brasil creció un 0,56 % en abril frente a marzo, muy por encima de todas las previsiones, y que acumuló una expansión del 3,47 % en el trimestre entre febrero y abril.

Por los cálculos del organismo emisor, la economía brasileña acumuló en los primeros cuatro meses del año una expansión del 3,88 % frente al mismo período de 2022, mientras que la expansión en los últimos doce meses hasta abril fue del 3,43 %.

La economía brasileña creció un 5,0 % en 2021, su mejor resultado en más de una década, pero en 2022 ese crecimiento se desaceleró hasta el 2,9 % y para este año era esperada una desaceleración aún mayor, lo que ahora ha quedado en duda.

Todas las proyecciones comenzaron a ser revisadas el mes pasado luego de que el Gobierno informara que el Producto Interior Bruto (PIB) brasileño creció un 1,9 % en el primer trimestre de 2023.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó el jueves en una entrevista a una radio que la economía de Brasil sorprenderá este año con una expansión que puede superar el 2,5 %.

Según el sondeo divulgado este lunes, los economistas prevén que, tras crecer un 2,14 % en 2023, la economía brasileña volverá a desacelerar y se expandirán un 1,2 % en 2024 y un 1,7 % en 2025. EFE

cm/mp/jrh