La contraofensiva ucraniana cumple dos semanas con avances reconocidos por los rusos
 19 junio, 2023
Moscú/Kiev (EFE).- La contraofensiva de Kiev cumple este domingo dos semanas y obliga a Moscú a reconocer los primeros avances del enemigo en el sur de Ucrania, no lejos del corredor terrestre que une el Donbás y la península de Crimea. El representante ruso en la región ucraniana de Zaporiyia, Vladímir Rogov, admitió hoy la pérdida del «control operativo» sobre un pueblo de la zona en el marco de las acciones ofensivas del enemigo. El Ministerio de Defensa ruso no confirmó en su parte diario la pérdida de control sobre Piatijatki, pero sí reconoció que los combates más duros se libran ahora en el frente de Zaporiyia.
UCRANIA GUERRA
La Fuerza Aérea ucraniana lanza 14 ataques contra zonas de concentración de personal ruso
Kiev (EFE).- La Fuerza Aérea ucraniana lanzó en el último día 14 ataques contra zonas de concentración de recursos humanos rusos, mientras la probabilidad de ataques aéreos y con misiles en toda Ucrania por parte de Rusia sigue siendo alta. «Durante el último día, la aviación de las fuerzas de defensa llevó a cabo 14 ataques contra zonas de concentración de personal enemigo. Nuestros defensores también destruyeron 2 sistemas de misiles antiaéreos», informó esta mañana el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
———————
CHINA EEUU
Empieza en Pekín la reunión entre Blinken y el máximo jefe de la diplomacia china, Wang Yi
Pekín (EFE).- El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, inició hoy lunes la segunda jornada de su visita a Pekín con una reunión con Wang Yi, jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh) y máximo responsable de la diplomacia del gigante asiático. El encuentro entre Blinken y Wang, que tiene lugar en el recinto protocolario de Diaoyutai, comenzó a las 09.35 hora local (01.35 GMT) con un apretón de manos ante la prensa y sin declaraciones previas. Por ahora ninguna de las partes ha confirmado si el secretario estadounidense se verá con el presidente chino, Xi Jinping.
CHINA EEUU
Canciller chino a Blinken: «Las relaciones entre China y EEUU están en su nivel más bajo»
Pekín/Washington (EFE).- El canciller chino, Qin Gang, declaró este domingo durante una reunión en Pekín con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que las relaciones entre las dos potencias «se encuentran en su punto más bajo desde el establecimiento de relaciones diplomáticas». Qin señaló que el estado de los lazos bilaterales «no responde a los intereses fundamentales de los dos pueblos ni a las expectativas comunes de la comunidad internacional», recogió la cadena estatal CCTV. El canciller chino formuló «claras exigencias sobre los intereses esenciales y las principales preocupaciones de China, incluida la cuestión de Taiwán» a Blinken, que comenzó hoy una visita de dos días al país asiático.
ISRAEL PALESTINA
El Gobierno israelí aprueba reducir los trámites para acelerar la expansión de colonias
Jerusalén (EFE).- El Gobierno derechista de Israel dio luz verde hoy a una reducción de trámites que acelerará el proceso de aprobación y construcción de asentamientos en territorio palestino ocupado, mientras se espera que la próxima semana apruebe también la edificación de miles de nuevas viviendas en colonias judías. La resolución aprobada en la reunión dominical del Gabinete de ministros prevé acortar las fases administrativas necesarias para validar la ampliación o construcción de asentamientos, un proceso que ahora se hará más rápido y va en línea con la agenda política del Ejecutivo israelí, el más derechista de la historia del país.
PARAGUAY UE
Futuro canciller paraguayo dice que «nuevos elementos» ponen en desbalance acuerdo con UE
Asunción (EFE).- El próximo canciller de Paraguay, Rubén Ramírez, advirtió de que «elementos» como las nuevas reglas a las importaciones desde Europa para evitar la deforestación y combatir el cambio climático pueden poner en «desbalance» el tratado de libre comercio que la Unión Europea (UE) y el Mercosur esperan sellar de forma definitiva. En una entrevista con EFE, Ramírez aseguró que a su país le preocupan «la incorporación de nuevos elementos, como las cuestiones ambientales, que ponen en desbalance el acuerdo que después de más de veinte años se logró concluir en el año 2019», y afirmó que Paraguay no puede aceptar ese desequilibrio porque puede hipotecar el desarrollo económico de su país.
COLOMBIA GOBIERNO
Jorge Robledo, antiguo copartidario de Petro, cree que su Gobierno va peor de lo esperado
Bogotá (EFE).- El exsenador Jorge Robledo, una de las figuras de la izquierda colombiana, considera que el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha resultado peor de lo que se había imaginado, no solo porque no ha cumplido sus promesas de campaña sino por los escándalos en su círculo más cercano. «Las cosas resultaron ser peores de lo que yo había pensado», asegura Robledo, fundador del partido Dignidad y Compromiso, en una entrevista con EFE en la que insistió en que «las cosas van bastante mal».
BRASIL CLIMA
Suben a doce los muertos por el paso de un ciclón por el sur de Brasil
Sao Paulo (EFE).- La cifra de fallecidos como consecuencia del paso de un ciclón extratropical por el estado brasileño de Rio Grande do Sul (sur) se elevó este domingo a doce, después de que las autoridades hallaran sin vida el cuerpo de un hombre en un municipio de la región. El número de desaparecidos se ha reducido de forma notable desde los quince informados el sábado a cinco, según el último boletín de la Defensa Civil. Asimismo, cerca de 4.500 personas han tenido que ser evacuadas de sus casas en alrededor de 40 municipios de Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Uruguay y Argentina, que se han visto afectados por el fuerte temporal.
GRECIA NAUFRAGIO
Los guardacostas griegos detallan en su protocolo que la nave naufragada rechazó ayuda
Atenas (EFE).- El protocolo del capitán de la patrullera de la Guardia Costera griega que acudió a rescatar el pesquero que se hundió con cientos de personas a bordo, señala que la nave rechazó la ayuda que se le ofreció a pesar de su precaria situación. El diario Kathimerini publicó el detallado protocolo de la actuación de la patrullera 920 de la Guardia Costera griega escrito por el capitán -del que no se revela su nombre- y en el que sostiene que se trató de forma repetida de asistir a la embarcación. Tras el naufragio se rescataron a 104 supervivientes y se recuperaron 78 cadáveres, pero se teme que haya cientos de desaparecidos ya que hasta 700 personas podrían haber viajado a bordo de la nave.
PAPA FRANCISCO
El papa reaparece ante los fieles tras su operación y agradece «de corazón» el afecto
Ciudad del Vaticano (EFE).- El papa Francisco reapareció hoy ante los fieles tras su reciente operación de hernia para presidir el rezo del Ángelus y, antes de su catequesis, agradeció «de corazón» el afecto recibido en sus días en el hospital. «Queridos hermanos y hermanas, buenos días. Deseo expresar mi gratitud a todos aquellos que durante mi ingreso en el hospital Gemelli me manifestaron afecto, consideración y amistad», dijo desde la ventana del Palacio Apostólico ante cientos de fieles en la Plaza de San Pedro.
ISRAEL PROTESTAS
Netanyahu anuncia que su gobierno avanzará unilateralmente con la reforma judicial
Jerusalén (EFE).- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció hoy que su gobierno, el más derechista de la historia de Israel, avanzará en los próximos días unilateralmente con su polémico plan de reforma judicial, después de que la oposición se retirara de las negociaciones para lograr un consenso, y a pesar del riesgo de que se reactiven las protestas sociales. «La mayor parte de la sociedad israelí entiende que es necesario que haya cambios en el sistema judicial. Es por eso que nos reuniremos esta semana y daremos pasos activos, de una manera mesurada, acorde con el mandato que se nos dio», afirmó hoy Netanyahu en su reunión semanal con todos sus ministros.
SUDÁN REBELIÓN
Los sudaneses aprovechan la tregua para abastecerse pese a la escasez de productos
Jartum (EFE).- Los sudaneses aprovecharon la nueva tregua y salieron hoy a las calles en Jartum, con muy limitados recursos, en busca de alimentos y otros productos básicos que aún quedan en los mercados tras más de dos meses de combates que han interrumpido las cadenas de suministro en todo el país africano. La nueva pausa, bajo mediación de Estados Unidos y Arabia Saudí, ha permitido un notable aumento del movimiento de los habitantes por las calles de la capital, donde algunos comercios y farmacias han abierto sus puertas. EFE
int-pi/fp.gcf