Imagen logo de la OPI

FundéuRAE: “óblast”, división territorial

 19 junio, 2023

Madrid, 19 jun (EFE).- La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que el nombre “óblast”, que designa un tipo de división territorial de varios países, se escribe en minúscula y con tilde, aunque es preferible emplear “región”, “región administrativa” o “provincia”.

En las noticias, sobre todo en las relacionadas con la guerra de Ucrania, no es raro encontrar ejemplos como los siguientes: “En el este, concretamente en el Oblast de Donetsk, ofrecieron servicios de atención primaria”, “Está preocupada por la falta de defensas alrededor de Bélgorod Oblast” o “Dejaron partes de los óblasts de Lugansk y Donetsk en manos de separatistas”.

Ya se refiera a Ucrania, Rusia o Bulgaria, la forma adecuada es “óblast”, con tilde, pues la transcripción se ajusta a las pautas ortográficas del español y es una voz llana acabada en grupo consonántico. Al ser una voz ya acomodada, no necesita comillas ni cursiva.

Por otra parte, los nombres comunes que designan las divisiones administrativas (como “región”, “distrito”, “municipio”…) se escriben en minúscula, por lo que no es adecuado “Oblast” ni “Óblast”. Debe ir antepuesto y no pospuesto, como a veces se ve como calco del inglés: “el óblast de Sumi” y no “el Sumi Oblast”.

Aunque el empleo de “óblast” no es incorrecto, igual que a veces se denomina land” a un estado federado alemán, obras de referencia como el “Pequeño Larousse ilustrado” y el “Diccionario enciclopédico Salvat universal” ofrecen las alternativas “región” (usual en Ucrania), “provincia” (en Bulgaria) y “región administrativa” (en Rusia, a menudo acortado a ”región”). Estas últimas formas pueden resultar preferibles en textos generales y periodísticos, pues son más transparentes.

Al ser una palabra que termina en la combinación de sonidos /st/, lo recomendado, según las indicaciones de la gramática académica, es que permanezca invariable en el plural: “los óblast”.

Así, en los ejemplos anteriores habría sido mejor escribir “En el este, concretamente en la región de Donetsk, ofrecieron servicios de atención primaria”, “Está preocupada por la falta de defensas alrededor de la región de Bélgorod” y “Dejaron partes de las regiones de Lugansk y Donetsk en manos de separatistas”, aunque también podría valer “óblast” en los tres casos.

Lo explicado se puede aplicar igualmente a “krai”, una división territorial rusa que se puede trasladar al español como “territorio administrativo”, y “rayón” (o “raión”), que equivale a “distrito”.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación. EFE

feu/jgb