Imagen logo de la OPI

275 peregrinos yemeníes parten desde Saná hacia Arabia Saudí por primera vez en ocho años

 18 junio, 2023

Saná, 18 jun (EFE).- Un vuelo con 275 peregrinos a bordo partió este sábado de Saná, la capital yemení controlada por los hutíes, hacia Arabia Saudí por primera vez desde 2015 para realizar la peregrinación anual y cumplir con «el deber religioso» del «hach».

Esta es la primera vez en ocho años que los pasajeros vuelan en un vuelo comercial directamente desde Saná al aeropuerto saudí de Yeda, ciudad que es la entrada para ir a La Meca, indicio de que las conversaciones de paz están progresando.

Los peregrinos subieron al avión de Yemen Airways tras ser despedidos por sus familiares, que abarrotaron la sala de embarque del aeropuerto de Saná, en el primer vuelo que opera la aerolínea nacional de Yemen desde que el pasado jueves informara del inicio de esta conexión

La compañía aérea anunció cuatro vuelos desde Saná a Yeda a partir de hoy, en coordinación con la alianza árabe que controla el espacio aéreo yemení desde que intervino en el conflicto de Yemen para apoyar al gobierno reconocido internacionalmente contra los hutíes, alineados con Irán en 2015.

Actualmente, la compañía yemení opera vuelos desde el aeropuerto de Saná a Amán y a El Cairo.

En una nota enviada a las agencias de viajes que organizan peregrinaciones para yemeníes, consultada por EFE, el Ministerio de Dotaciones y Orientación Religiosa del gobierno yemení internacionalmente reconocido dijo que los vuelos han sido aprobados en base a los «entendimientos» con las autoridades saudíes.

El ministro de Transporte del gobierno dirigido por los hutíes en Saná, Abderraman al Durra, exigió «la apertura total del aeropuerto internacional de Saná y que (los vuelos) vuelvan a ser lo que eran antes de la agresión», tras considerar que las actuales conexiones no son suficientes para transportar a miles de peregrinos yemeníes.

«La gente ha sufrido mucho durante los ocho años, no sólo los peregrinos, sino también los pacientes y los casos humanitarios se han tomado la molestia de viajar (por tierra) al aeropuerto de Adén o a las fronteras terrestres, arriesgándose a la inseguridad y a los accidentes (de tráfico)», añadió. EFE

ja/rsm/fp