Nuevos ataques en el noreste de la India, convertido en zona de caos por conflicto étnico
 17 junio, 2023
Nueva Delhi, 17 jun (EFE). – Múltiples tiroteos y ataque de turbas fueron reportados en las últimas horas en varias regiones del noreste de la India, sumergido desde mayo pasado en una ola de violencia por un enfrentamiento entre etnias que ha dejado más un centenar de muertos.
Cerca de medio millar de personas intentaron asaltar anoche el arsenal de una comisaria de policía de Irengbam, en la ciudad de Imphal, capital del estado de Manipur, confirmó hoy a EFE un oficial de policía del cuartel general capitalino, en condición de anonimato.
El intento de asalto que tuvo lugar cerca de la medianoche fue repelido por la policía y la Fuerza de Acción Rápida (RAF), aseguró la fuente, que dijo desconocer detalles sobre posibles víctimas de la violencia.
Enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad e intentos de incendiar casas de líderes del BJP, la formación del Gobierno federal, fueron reportados por la agencia de noticias india PTI y el canal de televisión indio NDTV.
El canal de televisión reportó además disparos en el distrito de Bishnupur y Churachandpur, en Manipur, durante la noche.
El conflicto mantiene enfrentadas dos comunidades éticas, los meiteis, que forman una mayoría en las zonas del valle del estado, y los denominados kukis, tribus concentradas mayormente en las zonas montañosas.
La violencia detonó el 3 de mayo pasado cuando una marcha de jóvenes, en su mayoría kukis, protestó en contra de la solicitud de un tribunal para clasificar a los meiteis como “tribales”, un estatus que les permitiría a estos últimos extenderse en las zonas de las montañas y acceder a puestos de gobierno.
Esto degeneró en enfrentamientos que dejaron más de cincuenta muertos en los primeros días.
En las últimas semanas medios locales han reportado pintadas de las comunidades en las puertas de las casas para ser identificados y evitar ataques de sus propios grupos éticos.
De acuerdo con un balance del Gobierno, más de 50.000 personas han sido desplazadas por la violencia étnica y se encuentran actualmente alojadas en 349 campamentos de socorro.
Reportes de medios y organizaciones civiles sostienen que las cifras superan ya el centenar de muertos, si bien el Gobierno indio no ha ofrecido un balance oficial de víctimas.
Los servicios de internet fueron suspendidos hace más de un mes por las autoridades y las restricciones sobre el territorio, considerado una zona protegida, han limitado las comunicaciones y el acceso de información en tiempo real sobre lo que ocurre en la región.
«Solo soy un indio común de Manipur que vive una vida de retiro. El estado ahora es ‘apátrida’. La vida y la propiedad pueden ser destruidas en cualquier momento por cualquiera, como en Libia, Líbano, Nigeria, Siria, etc. Parece que Manipur se ha dejado cocer en su propio jugo. ¿Alguien está escuchando?», escribió esta semana en Twitter el teniente general retirado indio, Nishikanta Singh.
El ex jefe del Ejército Ved Malik reaccionó el viernes al llamamiento de Singh pidiendo acciones urgentes del Gobierno para detener el conflicto.
«Una extraordinaria y triste llamada de un teniente general retirado de Manipur. La situación de la ley y el orden en Manipur necesita atención urgente al más alto nivel», escribió. EFE
igr/pi