Imagen logo de la OPI

Vietnam condena a 5 años de cárcel a un activista que parodió los lujos de un ministro

 26 mayo, 2023

Ho Chi Minh (Vietnam), 26 may (EFE).- Un activista y vendedor de fideos conocido en Vietnam por un vídeo paródico de un ministro vietnamita en un lujoso restaurante de Londres fue condenado este jueves a cinco años y medio de prisión por propaganda contra el Estado.

Según confirmó a EFE el grupo defensor de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), Bui Tuan Lam, de 39 años, fue condenado hoy por un tribunal de la ciudad de Danang tras una sesión judicial de un solo día por sus vídeos y textos críticos contra el Gobierno en las redes sociales.

Sin embargo, en la lista de publicaciones por las que era acusado no figuraba su vídeo más viral, donde parodiaba la cena del ministro de Seguridad Pública, To Lam, en noviembre de 2021 en el lujoso restaurante londinense Nusr-Et Steakhouse, del conocido chef turco Salt Bae.

Lam hizo la parodia después de que un vídeo de la cena de To Lam en ese restaurante, en la que la carne se sirve con láminas de oro comestible por un precio en torno a los 2.000 dólares, generara una fuerte polémica en Vietnam, donde la prensa está controlada por el Estado y se castigan las críticas en redes sociales.

Para Phil Robertson, subdirector de HRW en Asia, pese a la ausencia de ese vídeo entre los cargos, la condena de hoy es «una venganza contra Bui Tuan Lam por atreverse a burlarse del ministro To Lam y su filete de lujo incrustado en oro».

Robertson denunció que esta «venganza» incluye otras medidas, como negar a la esposa del condenado asistir al juicio, por lo que «Vietnam está demostrando de nuevo por qué figura entre los gobiernos que más abusan de los derechos humanos en el Sudeste Asiático».

«Vietnam se ha convertido en una dictadura totalitaria que está entre las peores de Asia», recalcó.

Según el grupo The 88 Project, Vietnam cuenta con al menos 197 presos de conciencia, lo que lo convierte en uno de los países más represores del mundo con la libertad de expresión. EFE

esj/raa/rf