Australia regulará el servicio «compra ahora, paga luego» para proteger a los consumidores
 22 mayo, 2023
Sídney (Australia), 22 may (EFE).- El gobierno de Australia anunció este lunes que regulará el servicio «compra ahora, paga luego» (BNPL, en inglés), cuya popularidad se disparó desde la pandemia de la covid-19, con el objetivo de proteger a los consumidores en una industria creciente y en gran medida sin regular.
Las empresas de BNPL ofrecen préstamos a corto plazo sin intereses y con comprobaciones de crédito mínimas y son utilizados principalmente por personas con problemas de liquidez, que se endeudan a veces más de lo que pueden permitirse.
Este sector, con alrededor de 7 millones de usuarios activos entre los 25 millones de habitantes de Australia, generó en 2021 unos 2.700 millones de dólares australianos (casi 1.800 millones de dólares estadounidenses o 1.650 millones de euros) en transacciones, según la Asociación Australiana de la Industria Financiera.
«En muchos sentidos, BNPL es una historia de éxito de la tecnología financiera (…) Pero con esas oportunidades han surgido nuevos y crecientes peligros para los consumidores, que hasta ahora no han sido regulados ni controlados», apuntó hoy en un comunicado el ministro de Servicios Financieros, Stephen Jones.
Por ello, el gobierno australiano inició a finales del año pasado una consulta sobre las opciones para regular el servicio BNPL, donde se detectaron «niveles inaceptables e inasequibles de préstamos» y problemas en la «resolución de disputas», entre otros.
«BNPL parece crédito, actúa como crédito, conlleva los riesgos del crédito», subrayó el ministro.
Para atajar estos problemas, el Ejecutivo impulsará una regulación en el sector, que será presentada al Parlamento a finales de este año, que obligará a las empresas BNPL a aplicar por licencias de crédito y cumplir con las obligaciones del préstamo responsable, entre otras medidas.
«Nuestro plan pondrá a BNPL en línea con otros proveedores de crédito regulados, simplificando nuestro sistema regulatorio y abordando las preocupaciones sobre la neutralidad competitiva», remarcó Jones. EFE
wat-nc/gcf