Imagen logo de la OPI

Siete condenados por asesinatos de ETA renuncian a sus candidaturas en comicios españoles

 16 mayo, 2023

San Sebastián (España), 16 may (EFE).- Los siete condenados por asesinatos de ETA que iban en las listas del partido independentista vasco EH Bildu como candidatos en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo en España, renunciaron a ocupar sus cargos de ser elegidos.

Estos siete exmiembros de ETA remitieron un texto al portal de noticias del País Vasco Naiz en el que anunciaron que no asumirán el cargo de concejal si resultan elegidos, por lo que renuncian así a sus candidaturas «en la medida de lo posible», pues están ya oficializadas.

En total, EH Bildu incluyó a 44 condenados por terrorismo en sus candidaturas municipales en el País Vasco, y de ellos, siete habían sido condenados por asesinatos cometidos entre 1978 y 2001 por la banda terrorista ETA.

Esos siete candidatos explicaron que con esta decisión se quieren dirigir «en primer lugar a las víctimas de ETA y, en general, a todas las personas que han sufrido en este conflicto» para que sus palabras o acciones no añadan «jamás el más mínimo padecimiento al ya habido».

Aclararon que han admitido la «apuesta inequívoca por vías exclusivamente políticas y democráticas» asumida por la izquierda independentista vasca y explicaron que no está en su ánimo «ocultar el pasado».

La candidatura de los etarras que han salido de la cárcel tras cumplir condena provocaron una fuerte polémica en plena campaña electoral en España para las elecciones municipales y regionales, sobre todo entre los partidos de derecha (PP) y extrema derecha (Vox), que llegó a pedir la ilegalización de EH Bildu, el partido independentista vasco que en la actual legislatura ha apoyado al gobierno de coalición liderado por los socialistas.

Sin embargo, el Tribunal Constitucional ya rechazó en anteriores comicios esa ilegalización, entre otros argumentos, porque vulneraría el derecho a la participación política y porque no estaba acreditado que sus candidaturas estuvieran instrumentalizadas por la banda terrorista ETA, organización que en octubre de 2011 anunció «el cese definitivo de su actividad armada».

La inclusión de las candidaturas de estos condenados centró los discursos políticos en la primera semana de la actual campaña, en la que, sobre todo el conservador Partido Popular, se plantea como test para valorar al Gobierno presidido por el socialista Pedro Sánchez, y como un avance de lo que serán las elecciones generales previstas para finales de este año.

Mientras que desde los socialistas (PSOE) y otros partidos de izquierda denunciaban la instrumentalización política de las víctimas de ETA, desde el PP abogan por cambiar la ley si permite que en las listas electorales de EH Bildu concurran candidatos condenados por delitos de terrorismo. EFE

cgc-mz/lml/ma/hma