Imagen logo de la OPI

Por qué en Argentina se come cada vez más pescado

 16 mayo, 2023

Argentina compite con el vecino Uruguay por ser el país más carnívoro del mundo: en 2022, cada argentino comió, en promedio, 47 kilos de carne vacuna, casi diez veces más que un español, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos. A pesar de tener una costa marítima de más de 16.000 kilómetros, el pescado y el marisco han estado ausentes de la mayoría de las mesas la región.

Los platos de mar han tenido también un lugar discreto en las cartas de los restaurantes, pero la revalorización de los productos locales en la nueva cocina argentina ha impulsado en los últimos años un cambio de tendencia. Las ostras, el pez limón o la chernia (un mero de roca) son algunos de los platos que ganan protagonismo en la gastronomía del país.

Hay razones históricas que explican el reinado de la carne en la mesa. El grueso de la inmigración que llegó al país latinoamericano eran españoles e italianos de bajos recursos, que a menudo huían del hambre.

En suelo argentino encontraron carne en abundancia. “Escribían cartas en las que decían: ‘Acá comen carne todos los días’. Veían la carne como un lujo, como un alimento más completo que los demás”, reflexiona el historiador Daniel Balmaceda, autor de La comida en la historia argentina.

Balmaceda agrega también que el país se pobló antes tierra adentro que a lo largo del litoral atlántico lo que explica la falta de frutos de mar en el menú.