Imagen logo de la OPI

Macron aprovechará la cumbre del G7 para la reforma del pacto financiero Norte-Sur

 16 mayo, 2023

París, 16 may (EFE).- El presidente francés, Emmanuel Macron, tiene intención de aprovechar la cumbre del G7 que se celebra este fin de semana en Japón para avanzar en los preparativos de la conferencia que organiza en junio para reformar los mecanismos internacionales de financiación del desarrollo.

Esa cuestión del nuevo pacto financiero Norte-Sur para la que Macron ha convocado una cumbre en París el 22 y el 23 de junio estará presente en las discusiones de los líderes de los siete países más ricos en Hiroshima, destacaron fuentes del Elíseo.

En particular en una sesión aparte el sábado por la tarde justo antes de la cena a la que han sido invitados los máximos responsables de grandes países emergentes, como el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el primer ministro indio, Narendra Modi.

El objetivo de la cita de París es conseguir «un choque de financiación» para reducir la pobreza, hacer frente al cambio climático y a sus consecuencias o luchar contra la pérdida de biodiversidad, según la presidencia francesa.

Pero eso no significa que se buscará reunir promesas de inversión puesto que no será una conferencia de recaudación, sino modificar los mecanismos para reunir esos fondos y, sobre todo, conseguir una asociación más eficiente entre los dispositivos de financiación pública y la inversión privada.

Francia también cuenta con que los líderes del G7 no sólo reafirmarán en la cumbre su compromiso con Ucrania, sino que tratarán de persuadir a otros grandes emergentes representados en Hiroshima que han evitado hasta ahora alinearse en favor de Kiev.

Otro punto importante es el de la actitud en dirección de Pekín. París insiste en que el G7 «no es antichino» y en que hay que evitar un desacople entre la economía del gigante asiático y la de los países más ricos.

El mensaje es que hay voluntad de cooperar con China, pero con una «cooperación exigente», condicionada a la fijación unos marcos comunes asentada en los principios de la legalidad internacional.

Macron no volverá a Francia de forma inmediata una vez finalizada la cumbre del G7, sino que encadenará con una visita a Mongolia, la primera en la historia de un jefe de Estado francés a ese país.

París insiste en la importancia del desplazamiento en este momento, teniendo en cuenta que Mongolia se encuentra entre Rusia y China, dos grandes protagonistas por diferentes razones de la principal crisis internacional actual, la de la guerra en Ucrania.

Las fuentes francesas hacen notar igualmente que Mongolia es un país dotado de algunos recursos minerales fundamentales para la transición energética, como el uranio -combustible para las centrales nucleares- y que dada su enorme dependencia del carbón, tiene un largo camino en los próximos años para su descarbonización. EFE

ac/ie