Jefe de la Liga Árabe dice que Al Asad participará en próxima cumbre si lo desea
 08 mayo, 2023
El Cairo, 8 may (EFE).- El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgueit, afirmó este domingo que el presidente sirio, Bachar al Asad, podría participar en la cumbre anual del organismo, prevista para el próximo día 19, «si lo desea», después de que Siria fuera readmitida a la entidad tras doce años suspendida.
«Cuando se mande la invitación para asistir a la cumbre árabe a los estados miembros árabes por parte del país anfitrión, que es el Reino de Arabia Saudí, entonces el presidente sirio Bachar al Asad podría participar en la cumbre si lo desea», dijo Abulgueit en una rueda de prensa.
Asimismo, afirmó que tras la decisión tomada hoy tras una reunión de emergencia a nivel de ministros de Exteriores árabes, «a partir de mañana, Siria tiene el derecho en participar en todas las reuniones» de la Liga Árabe.
De asistir a Arabia Saudí, esta sería la primera cumbre a la que asiste Al Asad desde 2010, un año antes de que Siria fuera suspendida de la Liga Árabe por la brutal represión del Gobierno contra las protestas populares antigubernamentales de 2011 y el inicio de la guerra.
Sin embargo, el propio Abulgueit dijo anteriormente que la readmisión de Siria a la Liga Árabe «no es una decisión para establecer relaciones normales entre los países árabes» y Damasco, puesto que «es una decisión soberana de cada país».
En este sentido, el secretario general aseguró que «el regreso de Siria a ocupar su asiento es el inicio de un movimiento, no el final de un camino», mientras que indicó que esta readmisión tiene también el objetivo de «formar un comité de contacto con el Gobierno sirio».
El regreso de Siria al organismo, sin embargo, está sujeto al cumplimiento de una hoja de ruta con el objetivo de solucionar «la crisis» que atraviesa el país, de acuerdo con la resolución final de la reunión de ministros de Exteriores de la Liga Árabe.
La hoja de ruta incluye diversos puntos, como el regreso de los refugiados, la salida de fuerzas extranjeras «ilegales» de Siria, la lucha contra el narcotráfico o la reanudación del trabajo del Comité Constitucional para redactar una nueva Carta Magna, entre otros.
Pese a la ruptura de muchos países árabes con Siria, varios han protagonizado un aparente acercamiento desde los terremotos que golpearon Siria el pasado febrero.
La reconciliación de los países árabes con Siria, impulsada principalmente por Arabia Saudí, se puso aún más sobre la mesa después de que este país e Irán -estrecho aliado de Al Asad- normalizaran relaciones a principios de marzo. EFE
sr-cgs/rsm/mah