Imagen logo de la OPI

Rescatados en Birmania 20 indonesios víctimas de la trata de personas

 07 mayo, 2023

Yakarta, 7 may (EFE).- Una operación impulsada por el Gobierno de Indonesia ha permitido el rescate de 20 trabajadores indonesios víctimas de la trata de personas que estaban encerrados en un centro operado por ciudadanos chinos en Birmania, cerca de la frontera con Tailandia.

«El Gobierno de Indonesia, a través de sus embajadas en Rangún (Birmania) y Bangkok consiguió la liberación de 20 ciudadanos indonesios víctimas de la trata de personas para estafas cibernéticas, en la conflictiva zona de Myawaddy, Birmania», reza el comunicado emitido en la noche del sábado por el Ministerio de Exteriores indonesio.

La operación, fraguada en los últimos días tras las denuncias de desaparición en la zona de esos 20 ciudadanos, se realizó con la ayuda de «redes locales que tienen acceso a la zona de Myawaddy» y ha permitido a estas víctimas de la trata cruzar la frontera en dos tandas (cuatro el viernes y 16 el sábado) para viajar a Bangkok y desde allí organizar su próxima repatriación.

Rosa Susanti, hermana de una de las víctimas, contó recientemente a EFE cómo fueron engañados el pasado octubre creyendo que iban a trabajar en Tailandia en un servicio de atención al cliente y fueron llevados a Birmania, en donde fueron rescatados anoche: una zona conflictiva controlada por la etnia karen.

Cuando llegaron allí se dieron cuenta de que no iban a trabajar en un servicio telefónico de atención al cliente, sino que se iban a dedicar a hacer estafas cibernéticas a ciudadanos de todo el mundo desde un centro del que no podían escapar.

La dimisión no era una opción para estos trabajadores esclavizados, a quienes la empresa exigía una compensación de en torno a 12.000 dólares por dejar el trabajo, una cantidad inasumible para estos migrantes, casi siempre provenientes de medios humildes.

Diversas organizaciones han alertado en los últimos meses sobre la venta de trabajadores del Sudeste Asiático en régimen de esclavitud a centros operados por ciudadanos chinos en Camboya y, en menor medida, en Birmania.

Birmania vive desde febrero de 2021 una situación turbulenta debido al golpe de Estado militar que sumió al país en una crisis política, económica y social, con enfrentamientos entre las milicias prodemocráticas y el régimen castrense y, en paralelo, enfrentamientos con minorías étnicas, como los karen, que controlan algunas zonas del país. EFE

sh-esj/gcf