ASEAN+3 acuerdan una mayor cooperación económica ante la incertidumbre
 03 mayo, 2023
Seúl, 3 may (EFE).- Las autoridades financieras de los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental, más Corea del Sur, Japón y China (ASEAN+3) coincidieron hoy en la necesidad de mejorar su colaboración y sus redes de seguridad financiera tras las crisis en EE. UU. y Europa, pese a su efecto limitado en la región hasta ahora.
En una reunión celebrada en la ciudad surcoreana de Incheon, a unos 27 kilómetros al oeste de Seúl, los ministros de Finanzas y gobernadores de bancos centrales del grupo y sus socios se comprometieron a fortalecer la cooperación económica regional a través de varias plataformas, entre ellas la Iniciativa Chiang Mai.
El encuentro de este martes tuvo lugar en los márgenes de la quincuagésimo sexta reunión anual de la junta de gobernadores del Banco Asiático de Desarrollo y también se abordaron asuntos como los riesgos que presentan la guerra ruso-ucraniana o el creciente coste de las materias primeras para el desarrollo económico regional.
Los participantes en la reunión reconocieron que «la cooperación financiera de la ASEAN+3 ha jugado un papel cada vez más esencial en el apoyo a las economías regionales para hacer frente a los riesgos y desafíos» globales, y la necesidad de potenciarla, según el comunicado conjunto publicado al término del encuentro.
Las economías de los países de la ASEAN+3 crecieron un 3,2 % en 2022 pese al prolongado impacto de la pandemia de covid-19 y a la guerra en Ucrania y, aunque la inflación alcanzó máximos históricos, «se ha contenido en términos generales en relación con otras regiones», apuntaron sus miembros.
Los países del grupo reconocieron que las crisis bancarias en Estados Unidos y Europa tras las quiebras de varias entidades financieras de peso «han tenido repercusiones directas limitadas para la región», recalcaron la necesidad de «mantenerse alerta» y potenciar su colaboración.
«Una cooperación interregional más estrecha (…) mejorará aún más la capacidad de la región para asegurar el crecimiento postpandemia, minimizar los efectos cicatrizales y prepararse para futuras conmociones», agrega el texto.
Entre las áreas a fortalecer señalaron el comercio y la inversión, la logística y resiliencia de la cadena de suministro, la intercontectividad de sistemas aduaneros, los flujos transfronterizos, la creación de infraestructura sostenible y verde, y la integración digital.
Los participantes en la reunión también hablaron sobre la creación de un sistema para facilitar financiación con rapidez, que permita a los miembros «acceder a financiamiento para satisfacer necesidades urgentes de balanza de pagos que surjan de choques exógenos repentinos, como pandemias y desastres naturales».
Los miembros de la ASEAN son Brunéi, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania/Myanmar, Filipinas, Tailandia, Singapur y Vietnam, a los que se unieron en este foro Corea del Sur, Japón y China. EFE
asb-mra/jac