El segoviano Alberto Reguera expande el Sena en una pintura en París
 29 abril, 2023
París, 29 abr (EFE).- El artista segoviano Alberto Reguera ha viajado a París para ampliar su cuadro «Sena», representación del río que cruza la ciudad de la luz, en una «performance» en vivo que homenajeó a Francia desde el Instituto Cervantes de la capital francesa.
«Está inspirado en esos momentos más luminosos del Sena. A partir de ahí he realizado una expansión donde se van entrelazando los elementos del aire y el agua», relató hoy a EFE el pintor frente a la obra, tras la performance completada anoche.
No es la primera vez que Reguera realiza este tipo de acciones: museos de todo el mundo, desde el Thyssen de Madrid hasta el UMAG (University Museum and Art Gallery) de Hong Kong, han acogido sus actuaciones, que buscan destacar el trazo de una acción pictórica llena de espontaneidad.
Su trabajo, según explica el propio artista, tiene «mucha materia» que se acumula en capas para acabar creando lo que él denomina «pintura-objeto», que provoca una «mezcla de sensaciones» en el espectador.
Para «materializar» ese sentimiento, Reguera extiende su trabajo hacia otros soportes para formar una «pintura expansiva», algo que en ocasiones comparte con el público para crear una «performance pictórica».
«Lo que quiero es implicar al público», admite Reguera, «que no se quede como un mero espectador en la contemplación de la obra, sino que asista a una parte de la creación de la obra», añade.
La «performance pictórica» permite al público adentrarse en la atmósfera de la obra y crea «una tensión y una reciprocidad» entre el pintor y el espectador, pues nunca se sabe cuál será el resultado final, mientras que el artista siente cómo «el público te está guiando con la mirada».
«La pintura es riesgo, no me gusta quedarme en la idea del formato de cuadro», confiesa Reguera, que opina que «ahora el espacio se ha convertido en un elemento más, como puede ser el pincel o el pigmento.
«Esa salida del cuadro -dice- hacia el espacio unido y en comunión con el público es lo que hace que se generen nuevas formas de transmitir el arte pictórico».
En esta ocasión, la expansión se realizó durante dos horas y frente a una veintena de personas en el Instituto Cervantes de París, en un país que considera como su «segunda patria» y que inspiró su arte desde el comienzo de su carrera, especialmente la corriente de la abstracción lírica francesa.
El espectáculo fue armonizado por la música de Éric Satie, Gabriel Fauré o Claude Debussy, en un ejercicio de sinestesia y celebración de la nación francesa.
Su nueva versión del «Sena» estará expuesta en el Instituto Cervantes parisino hasta el próximo 5 de mayo. EFE
lht/ngp