La sociedad civil debe ser incluida en proceso de paz del Yemen, advierte HRW
 21 abril, 2023
Saná, 21 abr (EFE).- Human Rights Watch (HRW) advirtió este jueves que la sociedad civil yemení debe ser incluida en el proceso político para alcanzar una solución integral a la guerra del Yemen, en el que están participando principalmente los rebeldes hutíes y Arabia Saudí, que interviene en el país desde 2015 al frente de una coalición militar.
«Para abordar de manera efectiva los derechos humanos de los yemeníes, cualquier nueva tregua requeriría disposiciones para la participación genuina de la sociedad civil yemení en los debates sobre cuestiones que afectan a sus derechos», indicó la organización en un comunicado.
En esas conversaciones se deberían incluir temas como la liberación de todas las personas detenidas, un plan para limpiar minas y restos de explosivos de la guerra y el compromiso para la rendición de cuentas «por los abusos cometidos durante la guerra», indicó HRW.
Las negociaciones que tienen lugar entre Arabia Saudí, valedora del Gobierno internacionalmente del Yemen, y los hutíes, «presentan una oportunidad para incorporar» esos mecanismos, que HRW calificó de «esenciales para proteger los derechos fundamentales de los yemeníes».
Asimismo, la organización advirtió que, en caso de que los saudíes y los hutíes lleguen a un acuerdo, «los verdaderos beneficiaros de esta tregua deberían ser los civiles», que «han sido efectivamente excluidos de las negociaciones, dejando a la gente del Yemen sin nadie que represente sus intereses».
En este sentido, denunció que las partes en conflicto «no tienen ningún interés en rendir cuentas por sus graves violaciones del Derecho Internacional».
Tanto HRW como otras ONG han documentado «violaciones generalizadas» durante el conflicto del Yemen, que se inició en 2014 y se intensificó en 2015 con la intervención de la coalición militar liderada por Arabia Saudí.
Eso supuso la destrucción de infraestructura civil, edificios residenciales, infraestructura médica y servicios de agua y electricidad, entre otros.
Asimismo, la organización apuntó de que a pesar de que se estableciera una tregua el año pasado de seis meses -que expiró el pasado octubre- alrededor de 938 civiles murieron durante los más de 2.208 bombardeos, ataques con artillería, drones o misiles, un aumento ocho veces superior a las cifras registradas seis meses antes del armisticio.
La ONU considera la de Yemen como la peor crisis humanitaria del mundo, con más de 23 millones de personas necesitadas de asistencia como consecuencia de la guerra que mantienen los hutíes, el Gobierno y sus aliados. EFE
ja-cgs/pddp