Imagen logo de la OPI

Filósofa española propone en Uruguay un feminismo emancipador y antipunitivo

 15 abril, 2023

Montevideo, 14 abr (EFE).- La filósofa e investigadora de la Universidad de Barcelona Clara Serra propuso este viernes en Uruguay ir hacia un feminismo «emancipador y antipunitivo» que apueste al empoderamiento de las víctimas y a «confiar en los otros» en lugar de protegerse de ellos.

Así lo afirmó la española en diálogo con EFE tras participar en Montevideo del conversatorio «Cuerpos, géneros y sexualidades», organizado por la agrupación Mujer y Salud en Uruguay (MYSU) y la Facultad de Psicología de la Universidad de la República, que versó sobre el desafío de repensar la sexualidad y el placer desde el feminismo.

«Que nos centremos mucho en la seguridad refuerza desde el feminismo y desde las izquierdas un relato muy de derechas: que vivimos en peligro», afirmó Serra.

«Los feminismos más interesantes se plantean cómo podemos ser más libres y disputan la idea de seguridad pensando en cómo podemos confiar más en los otros y no protegernos más de ellos», añadió la autora de textos como «Leonas y Zorras» y «Manual ultravioleta».

A lo largo del debate, del que también participaron docentes y estudiantes de la universidad pública uruguaya, quien fue diputada en la Asamblea de Madrid por el partido izquierdista Podemos y actualmente escribe columnas en El País, cargó contra la idea de «un feminismo punitivo en lugar de uno transformador».

«La política penal tiene que ser mínima y cuando se llega a una respuesta penal es porque ya se ha fracasado. Como proyectos transformadores debemos cambiar nuestra sociedad, creernos que puede cambiar», lanzó Serra, quien en el encuentro fue crítica con el feminismo español por apoyar endurecer en exceso las penas por delitos de violencia de género.

Además, la académica abogó por que los discursos feministas «reconozcan a las víctimas» y «pongan en marcha vías de escape de ese lugar», que no debe impedir a las mujeres «tener agencia».

Antes de abandonar Uruguay, la hermana de la también exdiputada Isabel Serra tendrá un encuentro con autoridades de la coalición de izquierdas Frente Amplio para debatir cómo debe ser un feminismo emancipador que, desde la izquierda, haga frente a los retos sociales.

«Uruguay hoy necesita rearmar su campo social y su articulación entre movimiento, no solo para resistir sino para ver y proyectarse al futuro para llegar a aquellos sectores donde las derechas tienen mayor influencia a través de la alienación y el odio», apuntó por su parte la directora de MYSU, Lilián Abracinskas.

Preguntada sobre la importancia de organizar este tipo de debates, Abracinskas remarcó que las universidades locales han tenido «un fuerte retraso» en incorporar el análisis sobre el género y que eso los arrastra a «prestar servicios para los cuales no se han formado».

«Ahí es dónde se interviene de forma valorativa y eso lo hemos visto con el aborto: la objeción de conciencia del profesional o de la institución se vuelve más importante que el derecho de la persona a acceder con una prestación que tiene que ver con sus necesidades de salud», subrayó. EFE

agp/apf/szg