Imagen logo de la OPI

Von der Leyen contactó con Macron y Sánchez antes de su discurso sobre China

 01 abril, 2023

Bruselas, 1 abr (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvo contactos con el jefe del Estado francés, Emmanuel Macron, y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, antes de pronunciar este jueves un «fuerte» discurso en el que analizaba las relaciones entre la UE y China.

«La presidenta ha estado en contacto con el presidente (de Francia, Emmanuel) Macron sobre el discurso pronunciado ayer y con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que está actualmente en Pekín», dijo en rueda de prensa el portavoz jefe de la Comisión Europea, Eric Mamer.

Sánchez se encuentra actualmente en Pekín, mientras que Von der Leyen y Macron viajarán juntos a China la próxima semana.

El portavoz comunitario, que reconoció que Von der Leyen pronunció «un discurso muy fuerte» pero que incluía «una llamada al diálogo», contestaba así a una pregunta sobre si la presidenta del Ejecutivo comunitario había concertado su intervención con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

«Está en contacto en las relaciones UE-China con los jefes de Estado y de Gobierno» y «son discusiones que han sido recurrentes en el Consejo Europeo», dijo Mamer.

La presidenta de la Comisión Europea pronunció un discurso este jueves en el Centro de Política Europea (EPC) en Bruselas, en el que analizó las aspiraciones de China de convertirse en la primera potencia mundial, enumeró algunas de las fricciones entre Bruselas y Pekín, y llamó a mantener «una línea de comunicación abierta con China».

«Nuestra relación con China es una de las más complejas e importantes del mundo. Y la forma en que la gestionemos será un factor determinante para nuestra futura prosperidad económica y seguridad nacional», decía en un contundente discurso la política alemana, que la semana que viene viajará a Pekín.

Von der Leyen reconoció que las relaciones entre la UE y China han empeorado en los últimos años y abogó por el diálogo frente a la confrontación, porque «entenderse mutuamente empieza por hablar los unos con los otros», dijo.

Pero también advirtió contra el «cambio sistémico del orden internacional» que persigue Pekín.

«Uno en el que los derechos individuales están subordinados a la soberanía nacional. Donde la seguridad y la economía adquieren prominencia sobre los derechos políticos y civiles», afirmó.

Parte de ese análisis estuvo dedicado al papel de China en cuanto a la invasión de Rusia sobre Ucrania, acusando a Pekín de aprovecharse «de la debilidad de (el presidente ruso, Vladímir) Putin» para ganar influencia sobre Moscú.

La política alemana se desplazará a China junto con el presidente de Francia, quien invitó a Von der Leyen a acompañarle en su viaje de Estado al gigante asiático, un formato inusual porque se trata de la presidenta del Ejecutivo comunitario, mientras que quien representa a los veintisiete Estados miembros de la UE es el presidente del Consejo Europeo, el belga Charles Michel.

El portavoz jefe de la Comisión señaló que Von der Leyen tenía intención de viajar a China y el desplazamiento de Macron suponía una buena oportunidad y agregó que «no hay que meter el formalismo en este asunto».

«Ayer pronunció un discurso que expresa su posición sobre las relaciones entre la UE y China, y era una buena ocasión para nosotros, para la Comisión Europea, para su presidenta, de desplazarse a China», agregó.

Mamer precisó que Von der Leyen no participará como tal en la visita de Estado de Macron, sino que se trata de «un desplazamiento conjunto que se hace al margen de esa visita oficial». EFE

jaf/cat/pi