Imagen logo de la OPI

«El último día sobre la tierra» de Mario Mendoza entrega sus últimos relatos

 31 marzo, 2023

Bogotá, 31 mar (EFE).- El escritor Mario Mendoza y su equipo de ilustradores, Keco Olano y Heidi Muskus, presentó este jueves en Bogotá los dos últimos volúmenes de su serie de cómics «El último día sobre la tierra», una serie de relatos trágicos y distópicos que presentan diferentes formas del fin del mundo.

«El Robo» y «Siete Minutos» cuentan las dos historias, con Bogotá de fondo, que dan por finalizada la exitosa serie de cómics.

Un profesor de ecología y su alumna se lanzan en una extraordinaria aventura que termina en el sótano del colonial barrio de La Candelaria siendo testigos de una catástrofe nuclear, es la premisa con la que arranca el Volumen 9.

Mientras que el Volumen 10, último de la serie, cuenta la historia de dos profesores universitarios que viven una vida feliz, pero una tarde estalla una explosión gigante y un hongo nuclear aparece en el firmamento: es la llegada del apocalipsis.

La serie de «El último día sobre la tierra» se ha hecho conocida por «anticipar» acontecimientos mundiales como el covid-19, la guerra de Ucrania o las protestas que sacudieron Colombia.

«Nuestros cómics inicialmente ya tenían tapabocas (…) y unos meses después estábamos encerrados, había una pandemia, parecía mentira (…) ya teníamos también fosas comunes, gente que estaba enterrando cadáveres», contó en una rueda de prensa Mendoza.

En este sentido, cuando estaban escribiendo las historias pensaron: «en algún momento un virus se va a salir de control, esto tiene que suceder», ya que la OMS venía alertado de varios virus como chikungunya, zika y hasta el ébola, que alcanzó a salir de África y pudo «haber arrasado a USA, Canadá, y Europa en cuestión de pocos meses», en palabras de Mendoza.

Después del virus, vino la guerra. Anticiparon que habría una guerra internacional de grandes dimensiones, y «afortunadamente el proyecto dio en el blanco sin adivinar que venía Ucrania».

COLOMBIA, UN PERSONAJE MÁS 

Colombia tuvo que ver mucho en sus creaciones, así lo confirmó el director del proyecto, Keco Olano, quien explicó que tuvieron a «la arquitectura como eje narrativo» para crear planos cinematográficos que tenían relación directa con los personajes. 

Un ejemplo de esta importancia de Colombia, y especialmente de Bogotá, es que escogieron el observatorio de la capital para el cómic Volumen 3, «El astrólogo», relató Olano.

«Para nosotros Colombia es todo, nuestras historias pasan en Colombia, nuestros protagonistas son muy colombianos, sus actitudes, sus formas, todo es colombiano, de hecho hasta los búnkers los construimos con materiales autóctonos, con tubos que existan en Colombia (…) Para nosotros Colombia es el motor», agregó la encargada de montaje y maquetas en 3D, Heidi Muskus.

Muskus y Mendoza confesaron a EFE que sus predicciones «son horribles». Sus cómics están llenos de inundaciones, tormentas prolongadas, sequías interminables, migrantes cruzando Centroamérica, hambrunas, entre otras crónicas del fin del mundo.

«La guerra de Ucrania no creo que tenga solución, ya entró China al conflicto, y al entrar China en el conflicto se empiezan a definir ya las posiciones», afirmó el guionista. EFE 

arm-lmg/ocm/jrh