Correa celebra fallo de Corte de Ecuador que permite juicio político a Lasso
 30 marzo, 2023
Quito, 30 mar (EFE).- El expresidente de Ecuador Rafael Correa (2007-2017) celebró este miércoles la decisión de la Corte Constitucional de Ecuador de dar luz al juicio político de censura promovido por la oposición contra el actual presidente, el conservador Guillermo Lasso.
En un mensaje en la red social Twitter, Correa auguró que la salida de Lasso del poder está cerca luego de la decisión del máximo tribunal de control constitucional.
«¡Chau Guillermo! Un tipo tan ruin y básico como tú jamás debió ser presidente. Ahora irás, con sobra de merecimientos y junto a tu compinche (el expresidente) Lenín Moreno (2017-2021), al tacho de la basura de la historia», escribió el exmandatario.
El correísmo, a través de la bancada parlamentaria de Unión por la Esperanza (Unes), es uno de los promotores del juicio político contra Lasso junto al derechista Partido Social Cristiano (PSC), antiguo aliado político del gobernante.
A esas dos fuerzas políticas también se le unieron algunos asambleístas de Izquierda Democrática (ID) y del movimiento indigenista Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).
OPOSICIÓN REFORZADA
La fórmula del juicio político fue impulsada por la oposición tras la derrota del oficialismo en la cita electoral del 5 de febrero, donde el Gobierno perdió el referéndum que había convocado para aplicar cambios en la Constitución y la Revolución Ciudadana, de Correa, fue la gran ganadora de las elecciones locales.
La Corte Constitucional debía revisar la acusación formulada contra Lasso por la oposición sobre los presuntos delitos de concusión y peculado (malversación de fondos públicos) en una presunta trama de corrupción en empresas públicas.
El tribunal rechazó los cargos por concusión pero validó el de peculado, por lo que permitió que el proceso siga adelante en la Asamblea Nacional (Parlamento), controlada por la oposición y donde el oficialismo apenas cuenta con 18 legisladores de 137 que componen la cámara.
Con este fallo, el trámite continuará en la Asamblea legislativa, que enviará el informe a la Comisión de Fiscalización y Control Político, que deberá elaborar un informe para que sea discutido por el pleno del Parlamento.
92 VOTOS PARA CENSURA
La censura al jefe de Estado sólo podrá aplicarse si la Asamblea, integrada por 137 legisladores, obtiene la mayoría calificada de un mínimo de 92 votos, equivalentes a dos terceras partes de la cámara, y de no obtenerlos, el proceso se archivará.
A Lasso la oposición lo acusa de ser el supuesto responsable político de una presunta trama de corrupción en empresas públicas, en la que aparece su cuñado, el empresario Danilo Carrera, y de supuestamente proteger a uno de sus miembros de una investigación policial sobre presuntos nexos con el narcotráfico.
El mandatario ha calificado el proceso de juicio político como un «golpe de Estado parlamentario» y ha rechazado en repetidas ocasiones las acusaciones, al considerarse inocente y ajeno a cualquier acto de corrupción.
En junio de 2022, Lasso ya salvó una situación similar por pocos votos, cuando en medio de las protestas lideradas por el movimiento indígena contra la política económica de su Gobierno y la carestía de la vida, la oposición planteó una moción de destitución presidencial que no prosperó. EFE
fgg/jrh