Imagen logo de la OPI

Amnistía Internacional afirma que la junta birmana aumentó en 2022 los ataques contra civiles

 28 marzo, 2023

Bangkok, 28 mar (EFE).- Amnistía Internacional (AI) afirma en su informe anual publicado este martes que en 2022 la junta militar birmana incrementó los bombardeos y ejecuciones de civiles, mientras que cientos de personas fueron torturadas o sometidas a juicios injustos, incluida la líder depuesta Aung San Suu Kyi.

«Se intensificó la represión de la oposición al Gobierno militar. Miles de personas fueron detenidas de manera arbitraria y más de un millar —entre ellas, figuras políticas de la oposición, activistas de la esfera política y defensores y defensoras de los derechos humanos— fueron declaradas culpables en juicios sin las debidas garantías», señala el informe.

AI, ONG con sede en Londres, afirma que las autoridades continúan las torturas contra civiles e imponen restricciones a la entrega de ayuda humanitaria, mientras que empresas extranjeras han sido acusadas de suministrar combustible que usa la aviación para bombardear civiles.

Los militares, que tomaron el poder en un golpe de Estado en febrero de 2021, se enfrentan a la oposición por parte del movimiento prodemocrático, liderado por el Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés) y varias guerrillas étnicas y milicias civiles.

AI también destaca que el pasado 21 de diciembre, en su primera resolución sobre Birmania (Myanmar), el Consejo de Seguridad de la ONU expresó su profunda preocupación por el golpe militar y pidió «el fin de la violencia y la liberación de los presos políticos, así como acceso sin trabas a la ayuda humanitaria».

Según el informe, más de 1.000 personas, incluidos políticos, activistas y periodistas, fueron declaradas culpables e incluso condenadas a muerte en juicios militares sin garantías.

Así, la ex consejera de Estado y nobel de la paz Aung San Suu Kyi fue condenada a 31 años de prisión en una serie de juicios el año pasado por «corrupción y otros cargos falsos», pena que se sumaba a la de dos años que ya estaba cumpliendo.

La ONG añade que al menos 356 personas murieron debido a torturas bajo detención a lo largo del año, mientras que cuatro personas, incluidos el diputado depuesto Phyo Zeya Thaw y el activista Ko Jimmy, fueron ejecutadas, las primeras ejecuciones desde la década de 1980 en el país.

El informe también habla de asesinatos de civiles y quema de aldeas por parte del Ejército birmano, que ha causado decenas de muertos con bombardeos de aldeas, escuelas, hospitales y hasta un concierto de música.

Hasta diciembre se cifraba en más de 1,5 millones los desplazados en el país, en su mayoría a partir del golpe de Estado.

AI también acusa a grupos rebeldes de usar minas antipersona, pese a que están prohibidas internacionalmente, y de asesinar, según informes, a administradores civiles que trabajan para la junta. EFE

grc/ah