Culpables tres guardaespaldas del vicepresidente de Surinam por agredir a un reportero
 13 julio, 2022
San Juan, 13 jul (EFE).- Un tribunal de Surinam declaró el martes culpables a tres guardaespaldas del vicepresidente del país, Ronnie Brunswijk, por maltratar al periodista Jason Pinas, durante un incidente ocurrido en diciembre pasado que despertó fuerte controversia.
La condena, de 3 años y 8 meses de libertad condicional, no implica el ingreso en prisión de los guardaespaldas pero sí estipula una compensación económica a Pinas.
El periodista aseguró al conocerse la sentencia que está feliz y aliviado de haber ganado el caso contra los tres guardaespaldas del vicepresidente.
«Se han dicho muchas mentiras, pero se ha probado la verdad. Estoy contento con el veredicto del juez», dijo Pinas a los medios locales al salir del Palacio de Justicia.
El periodista fue fuertemente golpeado el 14 de diciembre de 2021 frente al Parlamento por los guardaespaldas, que le arrebataron también su teléfono celular.
Brunswijk había declarado en la Asamblea Nacional que Pinas se había subido a su auto y que ese fue el motivo de la actuación de los guardaespaldas.
Para Pinas, lo importante era limpiar su nombre, por lo que hoy insistió en que el vicepresidente debe corregir sus declaraciones.
El periodista reiteró que no se subió al vehículo de Brunswijk y reveló que dos de los guardaespaldas le pidieron disculpas en la corte.
Dos semanas después de esta agresión, Pinas sufrió una nueva intimidación al encontrarse dos granadas de mano colocadas en un automóvil frente a su vivienda en Wanica, en el norte del país.
La Asociación de Periodistas de Surinam condenó en un comunicado «este brutal ataque a la vida» de uno de sus miembros, pidió «protección inmediata para Jason» y acusó a «personas relacionadas con el vicepresidente» Brunswijk de estar detrás de lo sucedido.
Pinas, quien en ocasiones ha sido crítico con la actual Administración, también chocó con Brunswijk a principios de 2021 cuando el vicepresidente no quiso responder una pregunta suya durante una conferencia de prensa.
Según Reporteros Sin Fronteras (RSF), Surinam tiene una buena calificación en materia de libertad de información (19) pero la ley relativa a la difamación es «muy severa» y contempla sanciones que van de uno a siete años de prisión por «expresar sentimientos de odio» hacia el Gobierno. EFE
es-mv/eat