Nuevos cuadros del Prado se exhiben en el Bellas Artes de Asturias
 11 febrero, 2022
Oviedo, 11 feb (EFE).- El Museo de Bellas Artes de Asturias ha colgado ya en las paredes de varias de sus salas las nueve pinturas de temática asturiana o de artistas de la tierra procedentes de los fondos no expuestos del Museo del Prado, y que la pinacoteca asturiana ha sumado a su colección permanente.
Cuatro de los nueve lienzos fueron pintados a lo largo del siglo XIX por los asturianos Dionisio Fierros, Ignacio Suárez Llanos, Juan Martínez Abades y Ventura Álvarez Sala.
Los nuevos depósitos se completan con otras cinco obras de pintores que plasmaron estampas de los usos y costumbres de Asturias: Agustín Lhardy, Paulino de la Linde, Joaquín María Herrer, Antonio Amorós y Tomás Campuzano.
Según la pinacoteca asturiana, que espera otros seis o siete depósitos del Prado entre febrero y marzo del año que viene, la obra de mayor interés es la «Última visita de Felipe II al Escorial», de Suárez Llanos (Gijón 1830-Madrid 1881).
Los otros ocho cuadros son «Todo a babor», de Álvarez Sala (Gijón, 1869-1919); «Acantilados en la costa cantábrica», de Martínez Abades (Gijón, 1862- Madrid, 1920); «Un palco en el Teatro Real», de Fierros (Ballota 1827-1894); «Pinos en la costa de Asturias», de Agustín Lhardy (Madrid, 1848-1918); «Asturiana desplumando un pichón», de De la Linde (Granada, 1837-1862); «Marina», de Campuzano Aguirre (Santander, 1857-Madrid, 1934); «Un mercado en un pueblo de Asturias», de Herrer y Rodríguez (Madrid, 1840-195); «Una lavandera en Candás», de Amorós (Alicante, 1849-Madrid,1925).
Estas piezas se suman a los 39 cuadros y cinco esculturas que el Prado tiene depositados ya en la pinacoteca asturiana, que entre los meses de julio, agosto y septiembre tiene previsto hacer una exposición y un catálogo-guía con todas las obras cedidas por el museo nacional, además de una serie de conferencias.