Imagen logo de la OPI

La OPI expresa preocupación por alarmante cifra de periodistas asesinados

 03 enero, 2022

Madrid, 3 de Ene. (OPI). La Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI) lamenta  la alarmante cifra de periodistas asesinados durante el ejercicio de tan noble profesión en varios países de Iberoamérica y el mundo,  destacando  lo que está sucediendo  en México, donde  en los últimos cinco años ocupa el triste primer lugar  con 66 víctimas fatales, por delante de los 53 de Afganistán y los 40 de la India.

El periodismo, como siempre recordaba  Gabriel García Márquez, es un género literario y, el mejor oficio del mundo, infortunadamente hoy adolece de la atención y el respeto de los líderes, pues vemos con tristeza, que se ha convertido en la disciplina académica más peligrosa en el planeta para el ejercicio profesional. Según  el Barómetro de las Naciones Unidas y otros organismos internacionales, en el mundo fueron asesinados 46 periodistas en el 2021, y 488 se encuentran en prisión.

Es de mencionar, que México se ha convertido en el país más peligroso para el ejercicio de la profesión periodística, entre otros factores por la corrupción, el narcotráfico, y en sí, el crimen organizado, aunado a ello, la impunidad y la apatía del Estado.

El Presidente de la Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI), Álvaro Julio Martínez, hace un llamado al presidente Manuel López Obrador, para que sugiera al poder judicial y organismos competentes, no ceder al chantaje de los enemigos de la sociedad, cese la impunidad, se impongan penas ejemplarizantes a los autores intelectuales y materiales de asesinatos y agresiones a los profesionales de la prensa, al tiempo de sacar a la Patria de Don Benito Juárez, del deshonroso lugar de ser el país más peligroso del mundo para el ejercicio de la profesión.

La OPI fue creada en noviembre de 1997 en el marco de la VII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y desde su fundación ha desarrollado una significativa labor, cónsona con sus postulados, que la han llevado a tareas en variados escenarios del mundo como la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura, UNESCO en la ciudad de Paris; The National Press Club de Washington D. C. El Salón Frederick Chopin, del Hotel Intercontinental en Miami; El Hotel Waldorf Astoria de Nueva York;  el Salón de los Embajadores, Rubén Darío, de la Casa de América en Madrid;  y en la Sede de la Secretaría  General Iberoamericana SEGIB, de la capital española.

Desde su creación, uno  de sus principales objetivos ha sido velar por la seguridad integral de los comunicadores sociales en Iberoamérica y el mundo, por lo cual ante el creciente número de periodistas asesinados en el ejercicio de su profesión, aumentará sus actividades para velar por el trabajo de los comunicadores sociales.

Es propicia la ocasión para enviar a nuestros colegas, amigos y relacionados, un gran saludo, al tiempo de desearles un año  2022 pleno de realizaciones.

Pie de foto: El jefe de Estado venezolano doctor Rafael Caldera impone la condecoración Francisco de Miranda al presidente de la Organización de Periodistas Iberoamericanos, Álvaro Julio Martínez, en acto realizado en el Palacio de Miraflores, con motivo de la celebración del Día del Periodista en Venezuela, en 1997. OPI.