«Efemérides». Carlos Gardel, cantante de tangos
 11 diciembre, 2021
11 dic (EFE).- En un 11 de diciembre, pero de 1946, hace 75 años, una resolución de la Asamblea General de la ONU crea el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que en la actualidad trabaja en más de 190 países y territorios para salvar la vida de los niños, defender sus derechos y ayudarlos a desarrollar su potencial, desde la primera infancia hasta la adolescencia.
OTRAS EFEMÉRIDES
1844.- Rafael Carrera comienza su mandato presidencial en Guatemala.
1868.- Batalla de Abahy, entre fuerzas brasileñas y paraguayas, que fue ganada por estas últimas.
1879.- La Asamblea Constituyente de Guatemala proclama una nueva Constitución, de carácter liberal.
1881.- Se instala el alumbrado eléctrico en las principales calles de la Ciudad de México.
1917.- El Parlamento regional de Lituania declara su independencia de Rusia.
1936.- Asciende al trono Jorge VI de Inglaterra, tras la abdicación de su hermano Eduardo VIII.
1941.- Alemania e Italia declaran la guerra a EE.UU., cuatro días después del ataque japonés a Pearl Harbour.
1945.- Perón anuncia oficialmente su candidatura a la Presidencia de Argentina.
1981.- El general argentino Leopoldo Galtieri sustituye como presidente de la nación al general Roberto Viola.
1991.- Los jefes de Estado o de Gobierno de la CE alcanzan en Maastricht (Holanda) un acuerdo sobre el Tratado de UE que prevé la unión económica y monetaria, la cohesión social y una política exterior con excepciones para Gran Bretaña.
1994.- Se clausura en Miami (EE.UU.) la Primera Cumbre de las Américas, con una declaración de principios y un plan de acción para luchar contra la corrupción, la pobreza y preservar el medio ambiente.
1997.- Aprobado el protocolo de Kioto sobre cambio climático, que no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005.
1999.- Concluye la cumbre de Helsinki (Finlandia) con acuerdos para abrir un proceso de ampliación de la UE a otros países y la creación de un cuerpo militar para intervenciones rápidas.
2001.- China se incorpora a la Organización Mundial del Comercio (OMC). El 10 de noviembre anterior había sido aceptada su adhesión.
2004.- Los médicos que trataron en Viena a Viktor Yuschenko, candidato opositor a la Presidencia de Ucrania, confirman que fue envenenado con dioxina.
2007.- El expresidente peruano Alberto Fujimori es condenado a seis años de prisión por allanamiento ilegal.
2008.- El FBI detiene al financiero Bernard Madoff, por supuesto fraude piramidal de 30.000 millones de dólares.
2013.- El Senado mexicano modifica tres artículos de la Constitución, una histórica reforma energética que permite abrirse al capital privado.
2014.- España aprueba una ley que obliga a los productores de publicaciones a cobrar a los buscadores web para mostrarlas y Google anuncia el cierre de Google News
2015.- Doce muertos, entre ellos dos policías españoles, en un ataque suicida talibán cerca de la embajada de España en Kabul.
2018.- Cinco personas mueren durante un tiroteo en un mercadillo navideño en Estrasburgo (Francia), realizado por miembros del Estado Islámico.
2019.- La líder birmana y Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi rechaza las acusaciones de genocidio contra los rohinyás.
– Descubren en una cueva de Indonesia una pintura rupestre de una escena de caza, la más antigua del mundo conocida hasta el momento, con al menos 44.000 años de antigüedad.
2020.- El banco de Singapur DBS anuncia la creación de un mercado de criptomonedas y se convierte en el primer banco comercial del mundo que lo hace.
– Mujeres excombatientes de las FARC abren en Medellín (Colombia) el primer mercado con productos fabricados por desmovilizados de la guerrilla en distintas zonas del país.
NACIMIENTOS
1810.- Alfred de Musset, escritor y dramaturgo francés.
1843.- Robert Koch, médico y bacteriólogo alemán.
1890.- Carlos Gardel, cantante de tangos.
1911.- Naguib Mahfuz, escritor egipcio, Premio Nobel 1988.
1912.- Carlo Ponti, productor cinematográfico italiano.
1918.- Alexander Solzhenitsin, escritor ruso, P. Nobel 1970.
1928.- Tomás Gutiérrez Alea, cineasta cubano.
1930.- Jean Louis Trintignant, actor francés.
– Chus Lampreave, actriz española.
1943.- John Forbes Kerry, vicepresidente de EEUU.
1950.- Cristina Onassis, hija de Aristóteles Onassis.
DEFUNCIONES
1929.- Efrén Rebolledo, poeta mexicano.
1959.- Felipe Sassone, escritor peruano.
1964.- Sam Cooke, cantante de soul estadounidense.
1994.- Yao Yilin, histórico dirigente del Partido Comunista chino.
1999.- Franjo Tudjman, primer jefe de Estado de Croacia.
2016.- Sadiq Jalal al-Azm, filósofo sirio.
2019.- David Bellamy, naturalista y presentador británico.
2020.- Kim Ki-Duk, director de cine surcoreano. EFE.