La expedición marítima del portugués Fernando Magallanes atraviesa el estrecho que hoy lleva su nombre en el extremo sur del continente americano.
 20 noviembre, 2021
20 nov (EFE).- El 20 de noviembre de 1520 la expedición marítima del portugués Fernando Magallanes atraviesa el estrecho que hoy lleva su nombre en el extremo sur del continente americano. Él fue el primero en navegar por el Pacífico y en intentar la vuelta al mundo.
OTRAS EFEMÉRIDES
1500.- Llegan encadenados a Cádiz (sur de España) Cristóbal Colón y sus hermanos, que habían sido arrestados por el Gobernador de las Indias Francisco de Bobadilla.
1789.- Nueva Jersey se convierte en el primer estado de Estados Unidos que ratifica la Constitución.
1815.- Las potencias europeas extienden a favor de Suiza un documento en el que garantizan su perenne neutralidad e inviolabilidad.
1845.- La Confederación Argentina derrota a la escuadra anglo-francesa en la Batalla de la Vuelta de Obligado.
1910.- Francisco Madero promulga el Plan de San Luis Potosí para hacer un llamamiento a la insurrección y derrocar al dictador Porfirio Díaz. Empieza la revolución mexicana.
1945.- Comienza el proceso de Nuremberg contra ocho organizaciones hitlerianas y 24 dirigentes nazis acusados de crímenes de guerra.
1947.- La princesa Isabel de Inglaterra contrae matrimonio con el príncipe Felipe Mounbatten.
1959.- La Asamblea General de Naciones Unidas aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño.
1975.- Muere el dictador Francisco Franco, Jefe del Estado español desde 1939.
1984.- Comienza a publicarse en Japón el manga Dragon Ball
1985.- Microsoft saca al mercado la versión 1.0 de Windows, la primera del sistema operativo más popular.
1992.- Un incendio causa graves daños en el castillo de Windsor (Inglaterra).
1994.- El gobierno de Angola y los rebeldes de la UNITA firman el Protocolo de Lusaka, acabando con 19 años de guerra civil.
1995.- La BBC emite en el Reino Unido una histórica entrevista con Diana de Gales en la que la princesa habla de los problemas en su matrimonio y sus conflictos personales.
1998.- Es puesto en órbita el primer módulo de la Estación Espacial Internacional.
2001.- Carlos Menem, ex presidente argentino, acusado de tráfico de armas, sale en libertad.
2003.- Treinta y cuatro países de América, excepto Cuba, pactan la creación de una zona de libre comercio para 2005 en la VIII reunión de los países miembros del Área de libre comercio para América, ALCA.
2004.- Clausura de la XIV Cumbre Iberoamericana en San José de Costa Rica con la adopción de una declaración que crea la nueva Secretaría General del sistema de cumbres y promueve una mayor inversión en educación.
2008.- El ex dirigente mexicano en la lucha contra el narcotráfico, Noé Ramírez Mandujano, es detenido por facilitar información sobre las operaciones del Estado contra el crimen organizado.
2010.- El gobierno argentino decreta el Día de la Soberanía para conmemorar la Batalla de Obligado (1845).
2013.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, obtiene poderes especiales para legislar un año sin el control del Parlamento.
2017.- Ámsterdam, elegida para acoger la Agencia Europea de Medicamentos.
2019.- El príncipe Andrés de Inglaterra anuncia que abandona sus «funciones públicas», tras verse involucrado en un escándalo por sus vínculos con el fallecido magnate Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.
NACIMIENTOS
1841.- Victor d’Hondt, matemático belga.
1907.- Henri-Georges Clouzot, cineasta francés.
1912.- Otto de Habsburgo-Lorena, archiduque de Austria.
1923.- Nadine Gordimer, escritora sudafricana, Premio Nobel 1991.
1925.- Robert F. Kennedy, político estadounidense.
.- Maya Plisetskaya, bailarina y coreógrafa española de origen ruso.
1942.- Joe Biden, político estadounidense.
1948.- Barbara Hendricks, soprano sueco-estadonidense.
1956.- Bo Derek, actriz estadounidense.
1959.- Sean Young, actriz estadounidense.
1981.- Tamara Falcó Preysler, marquesa de Griñón.
DEFUNCIONES
1894.- Antón Rubinstein, pianista y compositor ruso.
1910.- Leon Tolstoi, escritor ruso.
1936.- José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española.
1975.- Francisco Franco, jefe del Estado español.
1978.- Giorgio Chirico, pintor italiano.
1989.- Leonardo Sciascia, escritor italiano.
1999.- Amintore Fanfani, político italiano.
2004.- Antonio Artero, guionista y director de cine español.
2006.- Robert Altman, cineasta estadounidense.
2014.- Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, aristócrata española.
2016.- Konstantinos Stefanópulos, político griego. EFE.