Barcelona, París y Berlín se unen en el Pompidou para formar nuevos talentos
 03 noviembre, 2021
París, 3 nov (EFE).- El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, la Casa de las Culturas del Mundo de Berlín y el Centro Pompidou se han unido en un proyecto educativo de creación artística presentado esta semana en París, para reforzar vínculos y enriquecer la experiencia de un grupo de estudiantes internacionales.
Financiado por la Oficina franco-alemana para la juventud, «Culture d’Avenir» es un proyecto europeo que permitirá a 25 estudiantes de máster de disciplinas artísticas diferentes ahondar sus conocimientos en temas muy relacionados con la actualidad cultural y social de nuestros tiempos, como el calentamiento global, la discriminación racial y de género y la inclusión.
«Es un programa dirigido a jóvenes artistas que están estudiando cursos de posgrado, y la intención es generar una red entre Francia, Alemania y España para facilitar la circulación de ideas, generar nuevos espacios de creación y abrir las grandes instituciones culturales a la creación de los jóvenes», explicó a EFE Susana Arias, responsable del programa de Mediación del CCCB.
Entre los estudiantes hay ocho jóvenes españoles procedentes de cuatro universidades catalanas de programas de Arquitectura, Arte Dramático y Bellas Artes del centro EINA de la Universidad Autónoma de Barcelona, la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Politécnica de Cataluña, el Institut del Teatre y la Universidad de Barcelona.
El programa, que se encuentra en una edición piloto, ha arrancado esta semana con una serie de talleres presenciales en el Centro Pompidou, encuentros con expertos, artistas, conservadores de museo y activistas, que se sucederán hasta este viernes.
La edición continuará durante cinco meses con reuniones y ponencias en línea y terminará con un nuevo encuentro presencial en Barcelona, en marzo, cuando los alumnos tendrán que exponer los trabajos generados durante estos meses.
En Barcelona, habrá «una celebración del programa con nuevos encuentros con intelectuales, expertos, y un momento para hacer balance de la edición», comentó Arias, para quien este programa puede aportar una mirada «amplia y hacer sentir que las grandes instituciones» perteneces a los jóvenes y «son más porosas de lo que fueron en otros tiempos».
Los martes el Centro Pompidou se encuentra cerrado al público por lo que los 25 estudiantes del programa pudieron seguir una visita privada a la colección permanente del museo en la que el comisario ofrecía una perspectiva de género y este martes habrá otra visita a otra institución parisina en el que hablarán de la emergencia climática.
«Me interesa mucho colaborar y salir de esta parte tan individualista del artista que nos ha marcado desde pequeños. Me parece una gran oportunidad», destacó Teresa Minguell, de 26 años, máster en Producción e Investigación Artística en la Universidad de Barcelona.
Luis Peset, estudiante de teatro de 23 años, consideró que esta experiencia, para la que fue seleccionado tras presentarse con su portafolio y su currículo estudiantil, le ofrece la oportunidad de estar «en contacto directo con la interculturalidad» y compartir con distintas instituciones y estudiantes «algo tan unificador como el arte y la comunicación».
Arias explicó que el objetivo es repetir la experiencia en ediciones venideras y ampliar la colaboración a otras universidades en los próximos años. EFE.