Imagen logo de la OPI

Cuba registra 676 nuevos casos de covid-19 y 3.892 pacientes activos

 01 noviembre, 2021

La Habana, 01 nov (EFE).- Cuba registró este domingo 676 nuevos casos positivos de covid-19, 3.892 pacientes activos y 6 fallecidos, de acuerdo al informe diario del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Las 23.044 muestras examinadas en las últimas 24 horas diagnosticaron 668 contagios en personas que fueron contactos de casos confirmados y otras tres que llegaron infectadas del extranjero.

Desde marzo de 2020 se han confirmado en Cuba 952.001 pacientes con la enfermedad y 8.236 fallecidos.

Se encuentran ingresados en hospitales, centros de aislamiento y en sus propias viviendas 11.961 pacientes, de los que 6.404 tienen síntomas sospechosos de covid, 1.665 están en vigilancia epidemiológica y de los 3.892 enfermos confirmados 42 está reportados en estado crítico y 55 graves.

Los territorios con más alta incidencia son los de las provincias de Camagüey (centro-este) con 131 nuevos contagios, la central Sancti Spíritus (86) y la oriental Holguín (99)

La curva de contagios y de muertos a causa de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2 sigue en bajada en las últimas semanas.

Las autoridades sanitarias de la isla han confirmado el paulatino control de la pandemia ras el fuerte rebrote que inició a principios del año que llegó a reportar hasta casi 10.000 infecciones en una jornada.

Relacionan la contención de la trasmisión con la masiva vacunación anti-covid en marcha -con tres fórmulas creadas en el país caribeño- con la que prevén la inmunización de toda la población vacunable antes de fin de año.

Más de 7,1 millones de personas -el 63,8% por ciento (%) de la población de 11,2 habitantes de la isla caribeña- han recibido las tres dosis de las vacunas cubanas Abdala, Soberana 02 y Soberana Plus contra la covid-19.

Mientras, hasta la fecha han recibido al menos una dosis de una de las vacunas más de 9,8 millones de personas.

Cuba no integra el mecanismo Covax creado por la Organización Mundial de la Salud para que los países de bajos y medios ingresos accedan a las vacunas, ni tampoco las compró en el mercado internacional. EFE.