Imagen logo de la OPI

Beethoven en color en manos de Barbara Hendricks, Carlos Núñez y Pasión Vega

 30 octubre, 2021

30 oct (EFE).- La soprano e intérprete de jazz Barbara Hendricks, el gaitero Carlos Núñez con su orquesta y las cantantes Pasión Vega y Cristina Ramos ofrecerán distintas versiones de la música de Beethoven este sábado en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, donde se interpretarán canciones celtas desconocidas del compositor alemán.

«Experience Beethoven» es el título del concierto, que se incluye en el Festival Clásicos en Colores, organizado por Jairo Núñez y Martín Rivero, quienes han presentado este viernes el espectáculo junto a sus protagonistas, ente los que se incluyen también el timplista Germán López, los músicos senegaleses Hermanos Thioune, Germán López y ST Fusión, que ofrecerán, todos ellos, distintas versiones de las obras del compositor alemán, referente aún de los compositores actuales, según Hendricks.

La soprano sueca, de origen estadounidense, ha afirmado que participar en este concierto es una «alegría», tras año y medio de sufrimiento debido a la pandemia y de no poder cantar ante el público, y también una «sorpresa» por el espectáculo dedicado a Beethoven, «compositor universal», del que no es experta en interpretación por su tipo de voz, con excepciones como su «Misa Solemne», su «preferida».

El concierto comenzará con la actuación de Carlos Núñez y su orquesta, que en esta ocasión introduce instrumentos clásicos como el piano y el chelo para interpretar quince de las cerca de 200 canciones que compuso Beethoven inspirándose en la música tradicional celta, así como en la española y la de países nórdicos, que son desconocidas.

Núñez ha afirmado que es la primera vez que se interpretarán estas canciones en España y ha explicado que fueron compuestas en los últimos quince años de vida de Beethoven, y que lo considera «una modernidad» en su tiempo, porque se trata de mezclas: «Se adelantó cien años al jazz, el blues y el rock, fue un pionero».

Tras el concierto de Núñez, el resto de participantes ofrecerá versiones de obras del compositor alemán y el espectáculo concluirá con el «Himno de la alegría», que cantarán Hendriks, Pasión Vega, Cristina Ramos y la cantante japonesa Satomi Morimoto, de ST Fusion, junto al Coro de la Ópera de Las Palmas de Gran Canaria.

Entre medias, los protagonistas del concierto dedicado a Beethoven ofrecerán sus versiones con ritmo africano y tambores, en el caso de los músicos senegaleses Hermanos Thioune, y en el de ST Fusion, «le daría algo» al compositor alemán si escuchara lo que «van a hacer».

Pasión Vega dará el toque andaluz y Cristina Ramos el canario, a este concierto multicultural, en el que todos sus participantes han asegurado que están «muy contentos» de intervenir.

Para Pasión Vega, «supone una experiencia vital muy importante, por los momentos que se viven en el mundo» y una oportunidad de expresar emociones para las que faltan palabras, pues «para eso está la música y el concierto de mañana».

El festival concluirá el domingo en el Auditorio con la actuación del contratenor Carlos Mena, quien ha manifestado que Beethoven no hubiese podido crear sus composiciones vocales «sin la tradición de los castrati», y el toque de humor del grupo Paganini, que cubrirá la parte de humor de la música clásica, con la intención de acercarla al público y de poner «un poco de chispa» tras la tristeza que ha provocado la pandemia de coronavirus.

Para los organizadores del festival, ha sido «un milagro» haber logrado reunir «tanto talento para acercar la música, un lenguaje universal, a todo el mundo», desde un auditorio situado en el Atlántico, han subrayado. EFE.