La CE destina 34.000 millones de euros a regiones en ayudas de cohesión
 12 octubre, 2021
Bruselas, 12 oct (EFE).- La comisaria europea de Cohesión, Elisa Ferreira, informó este lunes de que se han aprobado más de 34.000 millones de euros con la aplicación de la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE), de los cuales 3.500 millones ya han sido pagados en cuatro meses.
La Comisión Europea (CE) afirmó en un comunicado que REACT-UE fue el primer instrumento del programa NextGenerationUE en realizar pagos para la recuperación de los Estados miembros.
En una rueda de prensa con motivo del inicio de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades 2021, Ferreira aseguró que la política de cohesión ha estado en primera línea durante la fase de emergencia de la pandemia, y “vuelve a ser una de las principales políticas para la recuperación en la Unión Europea (UE)”.
Asimismo, la comisaria apuntó que los instrumentos de la política de cohesión han proporcionado “los equipos sanitarios necesarios a los ciudadanos” y han aportado “salvavidas a las pequeñas empresas”, además de realizar “una contribución crucial” a la transición digital y ecológica de toda la UE.
Por su parte, el comisario de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit, añadió en un comunicado que “gracias al apoyo de la UE, las empresas pudieron mantener a los trabajadores en sus puestos de trabajo y se entregaron paquetes de alimentos a las personas más necesitadas”.
La Comisión detalló en la nota que en cuatro meses se ha aprobado el 86 % de los recursos disponibles de REACT-UE para este año.
En concreto, se movilizaron 21.700 millones de euros a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, 12.000 millones de euros a través del Fondo Social Europeo y 410 millones de euros a través del Fondo de Ayuda Europea a las Personas más Desfavorecidas.
Ferreira destacó que los ciudadanos reconocen el apoyo de la política de cohesión a la recuperación, ya que, según una nueva encuesta del Eurobarómetro, el 69 % de los encuestados conoce las iniciativas contra los efectos negativos de la pandemia.
La comisaria portuguesa expuso hoy estos datos en la rueda de prensa de presentación de la 19ª Semana Europea de las Regiones y Ciudades, un programa que se inicia este lunes y que contará con cerca de 300 eventos, con el foco puesto en la recuperación conjunta de los Estados miembros.
En la presentación, el presidente del Comité Europeo de las Regiones, Apóstolos Tzitzikostas, recalcó que los fondos tienen que dar respuesta a “los problemas reales de los ciudadanos”, por lo que las regiones y las ciudades, por su proximidad a la gente, “tienen que opinar sobre cómo se asignará ese dinero”.
Tzitzikostas subrayó que los actos de esta semana “servirán de apoyo e inspiración” a los administradores regionales y locales que están preparando los planes de inversión para los fondos de cohesión 2021-2027.
La Semana Europea de las Regiones y Ciudades es una plataforma que reúne a regiones y ciudades de toda Europa, incluidos políticos, administradores, expertos y académicos, que en esta edición tratarán temas como la transición verde, cohesión, transición digital y el compromiso de los ciudadanos. EFE.