Imagen logo de la OPI

El Gobierno de Perú promete avanzar «a paso firme» en la nueva etapa de gestión

 08 octubre, 2021

Lima, 8 oct (EFE).- El Gobierno de Perú comenzó este jueves una nueva etapa de gestión, liderado por la primera ministra Mirtha Vásquez, y con la promesa del presidente Pedro Castillo de avanzar «a paso firme» para solucionar la crisis política, económica y sanitaria que afecta al país.

El gabinete de Vásquez, una excongresista de izquierda y abogada activista de los derechos humanos que juró al cargo durante la noche del miércoles, fue reconocido formalmente en el diario oficial El Peruano, tras lo cual celebró una primera sesión con Castillo en el Palacio de Gobierno de Lima.

Vásquez y sus ministros tienen la misión de aliviar la aguda confrontación política con la oposición, que domina el Congreso, así como frenar la crisis económica, fortalecer el combate de la pandemia y lograr consensos mínimos para mantener la gobernabilidad.

En principio, la oposición política saludó la designación de la nueva primera ministra en reemplazo de Guido Bellido, un legislador del partido gobernante Perú Libre que era duramente cuestionado por sus posiciones de izquierda radical.

Salvo sectores de ultraderecha, la mayoría de los políticos y analistas consideraron que Castillo ha ofrecido mayor espacio en su gabinete a un ala de izquierda moderada, por lo que manifestaron su disposición a dialogar con la nueva primera ministra.

AVANZAR A PASO FIRME

Castillo aseguró en Twitter que la primera sesión del nuevo Consejo de Ministros fue «fructífera», ya que les permitió definir «el trabajo para el corto plazo» del Ejecutivo.

En ese sentido, se analizaron «los lineamientos y acciones inmediatas en los diversos sectores, priorizando la salud, reactivación económica, entre otros», agregó la Presidencia peruana.

Además, el Ejecutivo comenzó a planificar la presentación que deberá hacer Vásquez ante el Congreso para solicitar el voto de confianza, en un plazo máximo de 30 días.

El presidente sostuvo que también se planificó «cómo articular de una mejor manera las acciones del Gobierno».

«Avanzamos a paso firme», concluyó.

CLIMA DE GOBERNABILIDAD

Aunque Vásquez no ofreció declaraciones, la nueva ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, ratificó que el Ejecutivo buscará generar un clima de gobernabilidad en su país para alejarse «del ruido político».

«El trabajo de nosotros es generar un clima de gobernabilidad, no queremos ruido político, tiene que haber el debate, eso es saludable, pero ante todo, el país necesita estabilidad, necesita resolver los problemas urgentes y en esa línea va el Ejecutivo», sostuvo.

Chávez aseguró que la primera ministra impulsará el diálogo con el grupo parlamentario de Perú Libre, que ha rechazado su designación, y evalúa reunirse con todas las bancadas parlamentarias antes de su presentación ante el Congreso.

«Confiamos en obtener el voto de confianza», sostuvo.

LA PALABRA DE BELLIDO

Por su parte, el ex primer ministro Bellido aseguró en la emisora RPP que todas las acciones y medidas tomadas durante su gestión de 70 días fueron coordinadas con Castillo.

También indicó que el desarrollo de su gestión fue «complicado» porque él no propuso a ninguno de los ministros que lo acompañaron, sino que «ya estaba armado todo el gabinete» cuando asumió el cargo.

Bellido consideró que hay «una desazón» entre los seguidores de Castillo, ya que, según dijo, «no se está haciendo equipo con el pueblo que ha planteado el cambio que ha llevado a este proceso».

«El presidente ha tomado la decisión de conformar un gabinete, de acuerdo a intenciones y necesidad que tiene. Hay que ver qué van a plantear, cómo van a trabajar. En ese proceso se van tomando posturas», sostuvo.

UNA NUEVA ETAPA

El presidente reformó este miércoles su Gobierno con el cambio de siete ministros, incluido Bellido, y el ingreso de Luis Barranzuela, en Interior; Carlos Gallardo, en Educación; Betssy Chávez, en Trabajo y Promoción del Empleo; José Incio, en Producción; Eduardo Gonzáles, en Energía y Minas, y Gisela Ortiz, en Cultura.

En el gabinete que ahora preside Vásquez se mantienen Óscar Maúrtua, en Relaciones Exteriores; Walter Ayala, en Defensa; Pedro Francke, en Economía y Finanzas; Aníbal Torres, en Justicia y Derechos Humanos; Hernando Cevallos, en Salud, y Víctor Mayta, en Agricultura y Riego.

Asimismo, Roberto Sánchez, en Comercio Exterior y Turismo; Juan Francisco Silva, en Transportes y Comunicaciones; Geiner Alvarado, en Vivienda, Construcción y Saneamiento; Anahí Durand, en Mujer y Poblaciones Vulnerables, y la vicepresidenta Dina Boluarte, en Desarrollo e Inclusión Social.

Tras jurar al cargo, Vásquez agradeció «la confianza» que le dio Castillo «para trabajar por el Gobierno del pueblo y las reformas que necesita el país» e indicó que cumplirá su gestión «por este país de mujeres y hombres que luchan por vivir en dignidad, sin discriminación y que promueven los reales cambios».

El mandatario aseguró, por su parte, que «la nueva etapa en el Gobierno del pueblo busca fomentar el diálogo, la gobernabilidad y el trabajo en equipo», por que su «objetivo es luchar por los más vulnerables». EFE.