Imagen logo de la OPI

El interés por la economía aumenta en España tras la pandemia de coronavirus

 03 octubre, 2021

Madrid, 3 oct (EFE).- El interés por las finanzas ha crecido en España tras la pandemía de la covid-19, ya que las recesiones generan incertidumbre y aumentan el interés de la ciudadanía por la economía, según los expertos consultados por Efe.

Para Fernando Tejeda, coordinador del Banco de España del Plan de Educación Financiera, el coronavirus ha hecho que los ciudadanos se den cuenta de la importancia que tiene la formación financiera.

«Los españoles se han percatado de lo relevante que es gestionar bien sus presupuestos domésticos y acudir a los mercados con un mínimo de conocimiento», señala.

Coincide el profesor del Instituto de Estudios Bursátiles (IEB), Juan Abellán, quien cree que la ciudadanía investiga más sobre la economía en épocas de recesión.

«No debería ser así, pero lo cierto es que las crisis nos hacen profundizar en estos temas. Ante los problemas es cuando realmente espabilamos», afirma.

NUEVOS TÉRMINOS

La covid-19 ha provocado que la sociedad española incorpore en el lenguaje popular nuevas palabras como ERTE (expediente de regulación temporal de empleo) o moratorias de crédito (ampliación del tiempo para devolver una deuda), términos que antes eran desconocidos para la mayor parte de la población.

Según Tejada, estos instrumentos han sido muy importantes para aliviar los efectos de la crisis derivada del coronavirus. «Las moratorias de crédito son una contribución del sector financiero hacia los sectores más vulnerables de la sociedad».

LOS ESPAÑOLES, SUSPENSOS EN FINANZAS

El ultimo informe PISA (elaborado por la OCDE) subraya que uno de cada cuatro jóvenes españoles tiene carencias significativas en conocimiento financiero, un dato que se asemeja al de la última encuesta realizada por el Banco de España y la CNMV sobre competencias financieras, que muestra que solo el 58 % de los españoles comprende el concepto de inflación.

«La falta de formación económica es una preocupación para las autoridades públicas, ya que la toma de decisiones financieras responsables por parte de los ciudadanos y pequeñas empresas contribuye a la estabilidad del sistema financiero», explica Tejada.

Para el profesor del IEB, el problema se encuentra en que los adolescentes carecen de los conocimientos más básicos sobre las finanzas.

«En España no aprobamos en esta materia porque tanto la gente que está preparada como la que lo está menos no tiene un buen conocimiento financiero», advierte Abellán.

DÍA DE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Con el propósito de enmendar esta situación, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España (con la colaboración del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) ponen en marcha el primer lunes de octubre de cada año el Día de la Educación Financiera.

La jornada (que celebra su séptima edición con el lema «Tus Finanzas, también sostenibles») pretende concienciar sobre la importancia de gestionar de forma responsable los ingresos y los gastos de las familias y de las pequeñas empresas españolas.

En su apertura de este lunes participarán la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura.

El lema de este año pretende transmitir que la economía no es ajena a las preocupaciones medioambientales de la sociedad y que incluso puede ser parte de la solución.

«Lo que queremos es que a la hora de tomar decisiones económicas se tenga en cuenta este elemento de sostenibilidad y que no nos ciñamos solamente a los componentes tradicionales como la rentabilidad o el riesgo», explica Tejeda.

COLABORACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

En la iniciativa participan tanto organismos públicos como asociaciones y empresas privadas que organizan diversas actividades para impulsar la educación financiera entre la población española.

Uno de los colaboradores es el IEB, que el 4 de octubre llevará a cabo la VII Edición de Talento en Bolsa, un programa cuyo objetivo es que los jóvenes aprendan a invertir de forma responsable.