El Ballet Nacional recupera un «gran genio» de la danza, Antonio el Bailarín
 02 octubre, 2021
Madrid, 2 oct (EFE). Antonio Ruiz Soler, «Antonio el Bailarín», marcó un antes y un después en el mundo de la danza a la que se dedicó desde que era un niño, una pasión que llevó a los principales teatros del mundo y al cine, una figura a que el Ballet Nacional quiere rendir homenaje y celebrar el centenario de su nacimiento.
Con este motivo, el Ballet Nacional de España (BNE) inaugura la temporada de danza del Teatro Real de Madrid del 13 al 16 de octubre con el programa Centenario Antonio Ruiz Soler.
El director del BNE, Rubén Olmo, ha resaltado este viernes en rueda de prensa que Antonio el Bailarín era un «gran genio de la danza española».
Bailarín, bailaor, coreógrafo y director artístico, Antonio el Bailarín (Sevilla 1921- Madrid 1996) era un prodigio sobre el escenario, maestro incluso de los que nunca le vieron bailar, puro genio con los pies y en su carácter, domador del movimiento, introductor de la técnica y la disciplina en este arte.
«Fue él quien le dio importancia a la figura masculina que hasta ese momento era un mero acompañamiento a la mujer. Fue un revolucionario, con un baile natural, muy disciplinado, algo que chocó en su momento» cuando llegó como director al BNE, donde permaneció dos años.
«Una manera de trabajar con la que evitó lesiones tan habituales en aquel tiempo donde ni siquiera se calentaba el cuerpo antes de trabajar», que aprendió durante su estancia en Estados Unidos y en la que introdujo la técnica.
Seguir sus pasos es difícil, ha explicado Olmo, porque «bailaba muy rápido. Era pequeño y eso le favorecía».
Para Olmo, el bailarín sevillano sigue siendo un revolucionario para las nuevas generaciones, «sigue estando más presente que nunca», a pesar de que considera que se habla poco de su legado.
Según ha detallado, el programa comienza con «Sonatas», obra del Padre Soler, coreografía considerada como cumbre de Antonio el Bailarín «que se ha repuesto metódicamente gracias a los audiovisuales» y que se representó por última vez en 1981.