Imagen logo de la OPI

Okuda San Miguel convierte la Sala Miralls del Liceu en un particular templo

 23 septiembre, 2021

Barcelona, 23 sep (EFE).- El artista español Okuda San Miguel ha convertido la Sala Miralls del Gran Teatro del Liceu de Barcelona -el «sanctasanctórum» de la institución, como la ha calificado su director artístico, Víctor García de Gomar- en una suerte de colorido templo, en un «espacio espiritual».

Entre hoy miércoles, cuando arranca la primera temporada del 175 aniversario del Liceu, y hasta el próximo 11 de noviembre, pasado y futuro se «darán la mano» en este emblemático lugar del coso de la Rambla, ahora totalmente transformado.

Para su obra, Okuda San Miguel ha instalado tres componentes principales: una gran estrella escultórica en el centro, que acaba de llegar de exhibirse en La Habana y que denomina «Kaos Star»; unos «soulkeepers», unos curiosos personajes, guardadores de almas, que aparecen en todas sus obras, y ha coloreado las butacas que hay junto a los espejos de tal manera que las ha dejado irreconocibles.

Junto a García de Gomar, el artista ha explicado, antes del inicio de la ópera «Ariadne auf Naxos», que la estrella simboliza «la infinidad de caminos que cada uno puede tomar, mientras que los personajes guardan las almas».

La unión de estos dos elementos, colocados en círculo en el centro de la Sala Miralls, comporta que «se convierta en un sitio espiritual» que invita a la reflexión sobre lo que «hay dentro de cada uno de nosotros».

Por su parte, los gestores del Liceu entienden que esta instalación «escenifica los valores que definen la comunidad menor de 35 años como son la vitalidad, el optimismo, la creatividad y la innovación».

No es la primera vez que el coliseo operístico colabora con artistas visuales, puesto que por el centro han pasado desde TVBoy y Lara Lars a Judit Canela.

Conocido por sus proyectos a gran escala, una de los más conocidos de Okuda San Miguel es la conversión que realizó a finales de 2015 de una iglesia asturiana abandonada, un «Kaos Temple», como pasó a denominarse y que ya se ha convertido «en un nuevo icono del arte contemporáneo».

Esta instalación, así como una exposición de Manuel Outumuro, se podrá ver en visitas programadas.

Antes de que se levante el telón de «Ariadne auf Naxos», Víctor García de Gomar ha mostrado su felicidad por poder inaugurar hoy una «temporada muy especial, que queremos presentar como la del paraíso», con obras de características muy diferentes en los próximos meses que «aportarán sujetos y problemáticas del mundo actual en el escenario, con debates que pueden preocupar a la sociedad de nuestros días».

Ha recordado que habrá «grandes directores de escena y el debut de Gustavo Dudamel como director de ‘La flauta mágica’, con Javier Camarena, y también con elementos disruptivos e impertinentes porque -ha afirmado- no nos dirigimos a uno solo público, sino a una diversidad».