Imagen logo de la OPI

La otra cara de Shakespeare, la de la violencia, el racismo y la misoginia

 18 septiembre, 2021

Madrid, 18 sep (EFE).- El creador belga Jan Lauwers presenta una nueva perspectiva de William Shakespeare a partir de un estudio sobre la violencia y la carnalidad en sus obras en «Billy’s Violence».

Escrita por Victor Afung Lauwers y con dramaturgia de Elke Janssens y Erwin Jans, «Billy’s Violence» es una reflexión sobre la violencia, la atrocidad, el racismo y la misoginia, a través de una reinterpretación de las diez tragedias de Shakespeare en Naves del Español en Matadero del 23 al 26 de septiembre.

El espectáculo está interpretado por Nao Albet, Grace Ellen Barkey, Gonzalo Cunill, Martha Gardner, Romy Louise Lauwers, Juan Navarro, Maarten Seghers y Meron Verbelen.

Needcompany investiga de manera «obscena, pura y poética», explican en una nota, la violencia y brutalidad que esconden los textos del autor británico.

Shakespeare es el escritor más leído y representado del mundo. Sin embargo, muchas de sus obras son prácticamente «irrepresentables tal y como se concibieron debido a su violencia, atrocidad, racismo y misoginia», añaden.

¿Por qué nos gusta tanto ver violencia? ¿Se ve de manera distinta la violencia hoy en día a como se veía en los siglos XVI y XVII? Esas y otras cuestiones se plantean en «Billy’s Violence», donde Victor Afung Lauwers reinterpreta las diez tragedias de Shakespeare.

El espectáculo quiere situar el foco en los personajes femeninos de Shakespeare y los coloca en el centro de la historia: Porcia (Julio César), Julia (Romeo y Julieta), Desdémona (Otelo), Cordelia (El rey Lear), Imogene (Cimbelino), Ofelia (Hamlet), Cleopatra (Antonio y Cleopatra), Marina (Pericles), Lavinia (Tito Andrónico) y Lady Macbeth.

«Shakespeare quería tener un público para su teatro, pero en las calles de Londres había peleas de perros y torturas (…) Shakespeare tuvo que utilizar el sexo y la violencia, entre otras cosas, para atraer al público», explica Lauwers.

«No es muy diferente a lo que hace Quentin Tarantino. Tarantino es un angelito si lo comparamos con la brutalidad pura evocada por Shakespeare».

Se trata de un espectáculo en inglés y castellano con sobretítulos en castellano, pero no está recomendado para menores de 16 años y llega con la advertencia de que «puede herir la sensibilidad del espectador por su alto contenido violento».

Esta es una de las propuestas escénicas de otros países que el Teatro Español y las Naves tienen prevista en su programación de esta temporada, en la que no faltarán otras de creadores procedentes de Francia, Alemania o Bélgica, y que apuestan por la danza, la performance y el teatro inmersivo y de texto, que se suman a otras propuestas de México, Argentina y del continente africano.