Imagen logo de la OPI

De Miró a Tàpies, los maestros españoles que brillan en una TEFAF en línea

 09 septiembre, 2021

Imane Rachidi

La Haya, 9 sep (EFE).- El arte abstracto de Joan Miró, una insignia de oro de la Orden de Malta y una figura de mármol del siglo IV a.C con una cabeza de mujer son algunas de las obras que seis galeristas españoles llevan este año a la edición en línea de la feria de arte de TEFAF, abierta al público del 9 al 13 de septiembre.

Las pinturas, las joyas y el diseño que se han hecho hueco en la programación suman casi 700 obras de arte, de la mano de más de 265 expositores de todo el mundo, con derecho a hasta tres piezas únicas. Coleccionistas, compradores y amantes del arte se dan cita los próximos cinco días, con una jornada hoy de preinauguración, en una edición trasladada a la red por la pandemia.

De los españoles, Mayoral ofrece una de las piezas más curiosas, “Figura i ocell”, un Miró de 1977 pintado sobre la tapa de una caja de madera destinada al estudio del maestro en Palma de Mallorca y que aún mantiene enganchados los clavos usados para cerrarla.

La figura de una mujer flota sobre el panel de madera y un pájaro en vuelo gira a su alrededor hasta que es imposible distinguirlos. En el centro de la obra, un ojo amarillo brilla en forma de almendra “desafiante, reluciente, estrechado”, describe la galería, analizando la peculiar imaginación de Miró en esta pieza de 76 x 60 centímetros.

Y fue precisamente el surrealismo de Miró lo que influenció el periodo inicial del arte de Manolo Millares (1926-1972), autor de “Homúnculo” (1965), la segunda pieza que expone este galerista. De un materialismo exacerbado, que roza los límites de una escultura, se ofrece por 650.000 euros.

“Marró sobre negre amb collage”, un lienzo de 1972 de Antoni Tàpies, que emula un grafiti mezclando letras y símbolos grabados en una superficie parecida a una pared, es la última pieza de Mayoral, por un precio de 525.000 euros.

Diego López de Aragón ha apostado por una figura de madera de tilo de 115 centímetros de altura del escultor alemán Tilman Riemenschneider (1460-1531), en representación de San Juan. Esta obra fue elaborada en torno a 1490 en Franconia.

El arte religioso español ocupa la carpa digital de Artur Ramón Art, con el cuadro de la “Virgen de la Leche” (entre 1450-1500), dibujada sobre un fondo dorado, de cintura para arriba, amamantando al niño Jesús, a quien sostiene con sus dos manos, mientras observa fijamente su rostro.

También tiene una escultura femenina fechada hacia 1426 con las manos mutiladas, que se atribuye al escultor catalán Joan Pere (1394/1397-1458).

Su tercera apuesta es un mueble fabricado en Aragón: un escritorio de nogal plateresco, decorado con incrustaciones de hueso y boj, en la segunda mitad del siglo XVI.

La joyas de Deborah Elvira son una tradición en TEFAF y este año se resumen en objetos del siglo XVIII vinculados con la isla de Mallorca, incluida la insignia de la Orden de Malta de oro de 22 quilates, con la cruz de San Juan en esmalte blanco y decorada con motivos foliares y florales.

También tiene un anillo de oro que perteneció al eclesiástico Antonio Despuig y Dameto, destacado personaje de la ilustración española, y una cadena larga de oro que hace la función de cinturón con dos terminaciones doradas: una con forma de bellota y una flor en el vórtice y la otra con una gran placa decorada con vegetales naturalistas.

“El diseño es característico de los cinturones que utilizaban las amas de llaves de las familias nobles para sujetar las llaves de la casa, a la manera de los châtelaines favorecidos por los señores durante el siglo XVIII”, explica Elvira.

La galería madrileña Caylus ha elegido un par de retratos de una “Pareja elegante”, óleo sobre lienzo pintados por José Camarón y ofrecidos ahora por 180.000 euros, y una figura de 25 centímetros tallada en madera de boj con un “Cristo vivo”, que se remonta aproximadamente al 1600 y tiene un precio de 25.000 euros.

Además, ofrece un lienzo de 168.5 x 125 centímetros con una “Mujer sentada en el borde de una cama”, obra de Antonio María de Esquivel y Suárez de Urbina (1806-1857), en venta por 60.000 euros.

Por su parte, Colnaghi, una de las galerías más antiguas del mundo, con ubicaciones en Londres, Madrid y Nueva York, ha optado por dos esculturas: una terracota por Benedetto da Rovezzano, de San Juan Bautista (siglo XVI), y la “Cabeza de una mujer”, una pieza de mármol de un artista anónimo que se remonta al siglo IV a.C. EFE

ir/cat/acm