Imagen logo de la OPI

Descubren que la calidad de los óvulos depende de la actividad mitocondrial

 08 septiembre, 2021

Barcelona, 8 sep (EFE).- La calidad de los óvulos está directamente relacionada con la regulación de la actividad mitocondrial de la célula, que es la parte encargada de suministrar la mayoría de la energía necesaria para la actividad celular, según ha revelado un trabajo hecho por investigadores de la clínica Eugin.

La investigación, que se ha llevado a cabo en el laboratorio de investigación básica de Eugin en el Parque Científico de Barcelona, ha comparado óvulos en diferentes estadios de maduración y ha analizado sus genes y las isoformas de éstos (que se encuentran presentes en los ovocitos).

Así, han concluido que la regulación de la actividad mitocondrial es uno de los mecanismos relevantes a la hora de obtener un óvulo de calidad.

Según ha explicado la directora científica de Eugin, Rita Vassena, las mitocondrias de los óvulos tienen un papel muy importante durante la reproducción, ya sea natural o por fecundación in vitro, porque desde la maduración de los óvulos, la fecundación y el desarrollo embrionario temprano se requiere de un correcto aporte energético provisto mayoritariamente por las mitocondrias.

«Además, el óvulo es el proveedor del contenido mitocondrial del futuro descendiente, por lo que una carga mitocondrial correcta en el óvulo, tanto en número como en función, es determinante para un correcto desarrollo embrionario y fetal», según Vassena.

La directora científica ha destacado que este estudio supone abrir nuevos caminos de investigación para dar respuestas a los problemas de fertilidad derivados, en muchas ocasiones, del retraso de la maternidad.

En las últimas décadas, se ha incrementado en España la edad media en que las mujeres tienen su primer hijo hasta los 32 años (25 años en 1980), pero a partir de los 35 años el potencial reproductivo de los óvulos de una mujer decrece de forma acelerada.

«A pesar de la vasta cantidad de investigaciones hechas, aún se desconocen los determinantes esenciales que se establecen durante la maduración de los óvulos, por lo que este conocimiento nos ayuda a establecer metodologías adecuadas para seleccionar óvulos de máxima calidad», ha concluido Vassena.

(c) Agencia EFE