Imagen logo de la OPI

Viñetas arranca con exposiciones “impactantes” de autores actuales

 10 agosto, 2021

A Coruña, 10 ago (EFE).- La XXIV edición del salón internacional del cómic ‘Viñetas desde o Atlántico’ ha arrancado este lunes en A Coruña con exposiciones “impactantes” de autores actuales, ha detallado el director del evento, Miguelanxo Prado.

El salón internacional del cómic ha abierto sus puertas a las 19.00 horas de este lunes en el Kiosco Alfonso, con decenas de actividades hasta el domingo, además de una serie de muestras repartidas por la ciudad.

En la inauguración, Prado ha explicado que la sala de conferencias tiene un aforo limitado a 18 plazas y las invitaciones se podrán retirar media hora antes, aunque todas ellas serán retransmitidas en directo y permanecerán almacenadas en la web.

También ha lamentado la situación sanitaria, pues hace unos meses, ha dicho, pensaban que esta edición podría celebrarse con normalidad, pero finalmente han tenido que continuar las restricciones y el evento se ha centrado esta vez en artistas nacionales, pero “de primerísimo nivel”.

“Nos sentimos muy orgullosos”, ha enfatizado Miguelanxo Prado, que ha celebrado que han cubierto “la totalidad de opciones” temáticas, tales como superhéroes, aventuras, cómic social, intimista o biografía, entre otros.

Por su parte, el concejal de Educación, Jesús Celemín, ha subrayado que “A Coruña necesita volver a respirar esa libertad que dan los cómics” y ha considerado que “se debería tener más en cuenta este lenguaje” por «todo lo que aporta»

“El cómic tiene en A Coruña una casa repleta de ilusiones, donde se respira arte por los cuatro costados”, ha remarcado Celemín.

La feria de libros en los jardines de Méndez Núñez tiene un único sentido de circulación y para acceder a ella es necesario llevar la mascarilla.

Los autores que exhibirán su obra son Núria Tamarit, Teresa Valero, Das Pastoras, Tyto Alba, Javier Olivares y Santiago García, Fernand Llor y Miguel Porto, Pepe Larraz, Raúl Allén y Patricia Martín, Jaime Martín, Begoña García-Alén y Andrés Magán.

La dibujante de Castellón Núria Tamarit muestra el universo de “Avery’s Blues”, obra con la que obtuvo en 2017 reconocimientos como el premio a la Mejor Autora Revelación en la I edición de los premios Carlos Giménez de los Héroes Cómic Con Madrid o el premio a la Mejor Portada, entre otros.

Tyto Alba, de Badalona, comenzó su carrera como dibujante a finales de los noventa en México, donde publicó el cómic “Black River Together” (1999). Es autor también de obras como “La casa azul” o “La vida”.

Por su parte, el dibujante de Ribeira (A Coruña) Julio Martínez Pérez, conocido como Das Pastoras, expone en la ciudad herculina su última obra “Hércules 1417”.

Además, Raúl Allén y Patricia Martín, de Valladolid, exhiben la primera adaptación al cómic de la novela “Dune”, de Frank Herbert, uno de los grandes clásicos de la literatura de ciencia ficción.

También estarán el madrileño Pepe Larraz, que ha desarrollado su carrera para Marvel en colecciones como Spidergirl, Thor o Wolverine and the X – Men, entre otras y los vigueses Fernand Llor y Miguel Porto presentarán su cómic denuncia “Subnormal”, una obra basada en la historia real del jugador de baloncesto Iñaki Zubizarreta, quien sufrió acoso escolar.

Completan el cartel Jaime Martín, de Barcelona, que llega a esta edición de Viñetas con “Siempre tendremos 20 años”, la última entrega de su tríptico familiar.

Por último, el palacio de María Pita acogerá los originales de “Las Meninas” y “La cólera”, del ilustrador Javier Olivares y el guionista Santiago García, y la sala de exposiciones Salvador de Madariaga mostrará los originales de “Adeus amigos”, de la pontevedresa Begoña García-Alén y “Las aventuras de Passer P. Malta”, del vigués Andrés Magán Zamorano