Imagen logo de la OPI

India Martínez: “El flamenco es mi forma de entender la vida”

 04 agosto, 2021

Jerez de la Frontera (Cádiz), 4 ago (EFE).- La cantante y compositora India Martínez no duda en elegir el flamenco por encima de otros estilos musicales que conoce bien, como el pop o el latino, pues para ella es su forma «de entender la vida, mi cuna”.

“El flamenco lo lleva una dentro, pero es cierto que la familia y el lugar donde te crías es vital”, subraya a Efe la artista, que hoy llega con su último disco al Tío Pepe Festival de Jerez de la Frontera.

Martínez (Córdoba, 1985) apunta a que el lugar en que se nace es importante para lo que somos en el futuro y dice sentirse “privilegiada y orgullosa” de haber nacido en Córdoba y haberse criado entre Almería, Sevilla y Cádiz, provincia a la que regresa y de la que se siente muy conectada.

“Muero con Jerez; tengo un vínculo especial con la ciudad desde siempre”, confiesa la artista cordobesa, recordando que su primer disco lo escribió en esta ciudad rodeada de flamencos locales como Ezequiel Benítez, Luis de Perikin o Diego del Morao. “Mi primer disco es jerezano”, sostiene.

Con ganas de volver a Jerez, India Matínez adelanta que al público le espera alguna que otra sorpresa, e incluso no descarta arrancarse por bulerías y entonar algunas de esas canciones que compuso en esta ciudad y que vieron la luz en su primer disco “Azulejo de colores”.

“Me da que me voy a acordar mucho de mis comienzos jerezanos y, si encarta y alguien viene de invitado, mejor”, apostilla.

Aventura que el concierto de esta noche en Jerez será uno de los más bonitos de su carrera, “mágico, libre y espontáneo”, con un formato más cercano con el público al optar por un piano de cola y un set de percusión en lugar de su banda completa.

“Será un reencuentro conmigo misma en el escenario porque cada concierto es único e irrepetible y después de lo que hemos pasado estamos todos a flor de piel”, comenta al recordar la situación de pandemia vivida en los últimos meses y que ha cambiado la forma de hacer conciertos en España.

Adaptados a las nuevas normas, con mascarillas obligatorias y sin poder moverse de sus asientos, Martínez promete un concierto donde el público acabe olvidando esas restricciones y disfrute sin pensar en nada, “bailoteando en el sitio, aunque de forma muy cuidada”, ya que defiende que los conciertos hoy día «son más seguros que nunca”.

Su último disco, “Palmeras” (2019), se llama así en homenaje a su barrio natal y en él hay “mucha variedad”, con canciones que compuso en Miami y un par de rumbas que, asegura a Efe, le recuerdan a su barrio. “El nombre me encantaba porque engloba todo lo que son mis viajes, las palmeras de allí (Miami) y de acá, pero que, al final, somos lo mismo, da igual donde estemos”, reflexiona.

Su colaboración con el cantante latino Marc Anthony es producto de un sueño que una vez tuvo y que al final se ha visto materializado en el tema “Convénceme”. “Lo soñé una vez e incluso intenté escribir un email para contactar con Marc en 2011 porque sabía que nos íbamos a encontrar en los Grammys, pero nunca lo envié, así que nunca le llegó”, revela a Efe.

Sin embargo, ese correo electrónico trascendió y, aunque nunca fue enviado pero, “se lanzó al universo” hasta que finalmente se hizo realidad con ese dueto junto a Marc Anthony.

“Si proyectas esos sueños, al final suceden. Si crees que puedes imaginarlo o soñarlo, pueden ocurrir”, afirma convencida por ver este sueño cumplido. El que ni siquiera imaginó nunca fue el Premio Goya que obtuvo por la canción «Niño sin miedo» de la película «El niño» (2015). “No sabía que entraba en mis posibilidades, pero fue”, celebra la artista.

María José Romero