Suga y Macron afirman que los JJOO son «un símbolo de unidad» ante el virus
 25 julio, 2021
Tokio, 25 jul (EFE).- El primer ministro de Japón, Yoshihide Suga, y el presidente francés, Emmanuel Macron, afirmaron hoy que los Juegos Olímpicos de Tokio constituyen «un símbolo de unidad» para superar la pandemia, en una declaración conjunta tras reunirse en la capital nipona.
Ambos líderes celebraron hoy una cumbre durante la visita del mandatario del Elíseo a Tokio con motivo del inicio de la cita olímpica, cuya próxima sede será Francia en 2024.
Suga y Macron se reunieron este sábado durante la segunda jornada del viaje a Tokio del presidente francés, quien fue uno de los dignatarios más destacados que estuvo presente en la ceremonia inaugural de los Juegos celebrada en el Estadio Olímpico de Tokio en la víspera.
En una declaración conjunta, ambos líderes destacaron que la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio «constituyen un fuerte símbolo de la unidad mundial para superar la pandemia de covid-19».
Macron valoró «todos los esfuerzos realizados por Japón» para sacar adelante los Juegos «en condiciones seguras», mientras que Tokio se comprometió a compartir con los próximos anfitriones de los Juegos «sus experiencias adquiridas» en aspectos que van desde la seguridad del evento hasta su accesibilidad o carácter inclusivo, según el documento.
Los Juegos de Tokio arrancaron de forma oficial en la víspera después de verse retrasados un año debido a la pandemia, y se desarrollan en un ambiente inquietud en el país asiático por el repunte del virus y entre restricciones sin precedentes, como la ausencia de público en las gradas, para evitar contagios de covid-19.
Los dos países, además, se comprometieron a intensificar sus esfuerzos para contribuir a la distribución de vacunas contra el coronavirus en países en vías de desarrollo, a través de mecanismos como Gavi COVAX, a los que ambos han realizado aportaciones económicas y de dosis del fármaco.
Francia y Japón «también desean que los intercambios internacionales, en especial los viajes de negocios y de estudios, se retomen lo antes posible», según reza la declaración conjunta.
Debido a la pandemia, Japón mantiene sus fronteras cerradas desde hace meses salvo para el retorno de residentes que hayan salido del país, una medida que ha generado protestas entre Gobiernos y asociaciones empresariales europeas.
El país anfitrión de los Juegos decidió también vetar la entrada de visitantes extranjeros para el evento deportivo, y somete a todos los participantes foráneos, desde atletas a periodistas, a un férreo control de movimientos y a un estrecho seguimiento de su estado de salud. EFE
ahg/jad
(foto)