Imagen logo de la OPI

OPI realizó su Gran Gala Internacional de la Prensa en la sede de la Unesco, en París


Con una asistencia que rebasó todas las expectativas, la Organización de Periodistas Iberoamericanos (OPI), con motivo del XV aniversario de su fundación, llevó a cabo la Gran Gala Internacional de la Prensa en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, en París, Francia, donde se otorgó el reconocimiento Personalidad Iberoamericana del Año a destacados periodistas y figuras representativas a nivel mundial.

El chairman de este evento fue el CEO, Tyrone Serrao, destacado ejecutivo en el desarrollo de la economía venezolana, quien estuvo acompañado en el presídium por la máxima autoridad y Presidente de la OPI,  Álvaro Julio Martínez;  el vicepresidente de OPI-Honduras, Julio Ernesto Alvarado; el vicepresidente ejecutivo de OPI, Manolo González Moscote, Univisión; Bertrand Rosenthal, destacado periodista de la agencia de noticias France-Presse (AFP) en París; Vitelio Manuel Ruiz Miyares, corresponsal de la revista ALBA en Cuba y el afamado odontólogo latinoamericano, Rubén Trujillo.

Asimismo, estuvieron presentes la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela ante la Unesco, Rebeca Sánchez Bello; la embajadora de Cuba ante la Unesco, María de los Ángeles Flórez Prida; la representante permanente de Nicaragua ante la Unesco, Gloria Antonia Henríquez; el embajador de Ecuador ante la Unesco, Lautaro Pozo Malo; el embajador de Ecuador en Francia, Carlos Játiva. Igualmente asistieron representantes de la Alcaldía de París y de distintos sectores de Francia, así como de otras naciones de América Latina y Europa.

La Gran Gala Internacional de la Prensa también fue escenario de la entrega del galardón Personalidad Iberoamericana del Año al chairman del evento, Ceo, Tyrone Serrao; los embajadores ante la Unesco de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Ecuador; los periodistas, María Luisa Azpiazu Zubizarreta de la agencia de noticias EFE; Bertrand Rosenthal, de la AFP; Pedro Rodríguez, prensa española; Vitelio Manuel Ruiz Miyares; Julio Ernesto Alvarado, Radio TV Globo, de Honduras; y Juan Carlos Toledo, de Cablevisión-Ecuador. De igual manera recibieron el reconocimiento Roberto Montes De Oca, empresario y dirigente deportivo; Néstor Hugo Pedraza, impresor y editor, Nicolás Felizola, diseñador internacional de modas; y el afamado odontólogo latinoamericano, Dr. Rubén Trujillo.

Serrao captó la atención de los concurrentes con la brillante pieza oratoria que pronunció y que motivó a la reflexión. “Los conocimientos y las experiencias de las personas – dijo – son pocas y se quedan cortas cuando les toca compartir momentos como este,  por lo cual puedo afirmar que de esta manera  llegamos a comprender con toda la profundidad posible lo que han sentido las personas cuando en un momento de su vida han expresado que faltan palabras para agradecerle a Dios, las satisfacciones que nos da la vida. Este acto y el reconocimiento del cual me ha honrado la Organización de Periodistas Iberoamericanos, OPI, también nos lleva a comprometernos una vez más a  ejercer  nuestras labores sin descanso, con honestidad y teniendo como objetivo que todos  disfruten nuestros éxitos porque el amor desinteresado por nuestros semejantes es lo que nos  lleva a alcanzar un mundo mejor”.

Al referirse a la trascendencia de la Unesco en el mundo, Serrao afirmó que “es impresionante su significación para la humanidad ahora más que nunca, cuando está jugando un rol que es inconmensurable en beneficio de la paz y el desarrollo social, especialmente  porque sus recientes  posiciones y planteamientos robustecen las esperanzas de quienes habitan el planeta”.

Asimismo expresó que la distinción conferida por la OPI la toma “como otra lección que nos da la vida, de que siempre en cualquier parte del orbe pueden valorar nuestra trayectoria y por ello debe ser límpida, guiada siempre por las orientaciones y el apoyo de la familia, en particular, la de nuestros padres, por los conocimientos recibidos en las instituciones educativas y por las enseñanzas de quienes nos rodean  en nuestros sitios de trabajo y donde residimos o viajamos”.

Con sentimientos de admiración y respeto al dirigirse específicamente a los profesionales de los medios de comunicación social, les dijo: “al ver a mi alrededor a periodistas tan destacados en el mundo, de todo corazón, en mis palabras no puedo dejar de enviarles un mensaje de respeto y solidaridad a los profesionales de los medios de comunicación social que están presentes en esta velada; y de igual manera a los que en cualquier lugar se encuentren ejerciendo su profesión, muchos de ellos sin garantía alguna y arriesgando sus vidas por informar, orientar y educar. Es que la historia demuestra que aun cuando se incorporen avances tecnológicos en la comunicación, nada es tan importante como el ser humano que escogió el periodismo como profesión para servir a la sociedad de la cual formamos parte”.

En su discurso, el chairman de la Gran Gala Internacional de la Prensa también recordó la importancia del funcionamiento de la OPI, la cual, desde su fundación hace 15 años, ha venido “luchando por  la libertad de expresión de los pueblos, y particularmente  de  quienes laboran en los medios de comunicación social,  así como por la capacitación y actualización de sus afiliados  y estudiantes de periodismo donde la organización tiene presencia”.

Por su parte, el Presidente y fundador de la Organización de Periodistas Iberoamericanos, licenciado Álvaro Julio Martínez, en un emotivo discurso, agradeció la presencia de los asistentes, lo relevante de que el chairman del evento fuese un profesional tan destacado a nivel mundial como lo es Tyrone Serrao, e hizo un breve recuento histórico de la  organización gremial periodística y las labores que ha desarrollado y tiene planteadas.

Al referirse a la libertad de expresión en América, precisó que “en los países del Alba, a pesar de que hay libertad de expresión, sus mandatarios son satanizados por las potencias y los dueños de  grandes medios de comunicación social privados, que han llegado a confundir la libertad con el libertinaje”.

Luego el afamado escritor y periodista de la agencia de noticias France-Presse, Bertrand Rosenthal, quien también ha obtenido numerosos reconocimientos en su vida, entre ellos el premio Albert Londres, el mayor galardón periodístico de Francia, al pronunciar las palabras de cierre del evento, se refirió a los riesgos de toda clase que corren los profesionales del periodismo, incluso sus familiares, y señaló la importancia de que existan organizaciones que defiendan a los periodistas como la OPI.

Ver imágenes en galería