El 23 de noviembre de 1914 se retiran de Veracruz (México) las últimas tropas estadounidenses de ocupación.
OTRAS EFEMÉRIDES
1816.- El patriota colombiano Francisco Morales es fusilado por sus acciones revolucionarias contra las autoridades establecidas.
1851.- El escritor y polígrafo venezolano Andrés Bello, nombrado miembro honorario de la Real Academia Española por su “Gramática de la lengua castellana”.
1851.- Se inaugura en la capital de México la plaza de toros llamada del Paseo Nuevo.
1891.- Dimite el dictador de Brasil Deodoro de Fonseca y le sucede el vicepresidente, mariscal Floriano Peixoto.
1916.- Alexander Trepov reemplaza al protegido de Rasputín, Boris Sturmer, como presidente del Consejo de ministros ruso.
1957.- Estalla la guerra Ifni-Sahara, que enfrentó a las tropas españolas con el Ejército de Liberación Marroquí por el control de las colonias del Sáhara Occidental.
1963.- La BBC Television estrena el primer episodio de Doctor Who, la serie de televisión de ciencia ficción más longeva de la historia.
1975.- El dictador español Francisco Franco es enterrado en el Valle de los Caídos.
1981.- El escritor mexicano Octavio Paz, premio Cervantes de Literatura.
1987.- El presidente de El Salvador, Napoleón Duarte, publica el testimonio que implica a Roberto D’Aubuisson, líder de la extrema derecha, en el asesinato del arzobispo Romero en marzo 1980.
1991.- Freddie Mercury confiesa que padece sida. Fallece al día siguiente.
1996.- El presidente ruso, Boris Yeltsin, ordena la retirada de las tropas de Chechenia, tras la primera guerra en esta república, que causó unos 100.000 muertos.
2005.- Ellen Johnson Sirleaf, presidenta de Liberia, la primera jefa de Estado de África que es elegida en las urnas.
.- Augusto Pinochet es procesado por fraude y corrupción, y queda bajo arresto domiciliario.
2006.- Muere envenenado con polonio 210 en Londres, Alexander Litvinenko, exagente del KGB ruso, conocido por sus críticas a Vladimir Putin.
2009.- Se registran las primeras colisiones de partículas en el acelerador CERN.
2011.- En Yemen, después de diez meses de protestas, el presidente Ali Abdullah Saleh acepta transferir el poder al vicepresidente, quien convocaría elecciones.
.- Las lluvias en Centroamérica dejan 120 muertos, 650.000 afectados y 90.000 evacuados desde octubre.
2017.- El político exiliado venezolano Antonio Ledezma deja de ser alcalde metropolitano de Caracas.
NACIMIENTOS
1221.- Alfonso X “El Sabio”, rey de Castilla y León.
1608.- Francisco Manuel de Melo, escritor hispanoportugués.
1760.- François Noël Babeuf, político francés.
1876.- Manuel de Falla, compositor español.
1883.- José Clemente Orozco, pintor y muralista mexicano.
1927.- Angelo Sodano, religioso italiano y ex secretario de Estado Vaticano.
1933.- Krysztof Penderecki, director y compositor polaco.
1941.- Franco Nero, actor italiano.
1962.- Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
.- Carlinhos Brown, cantante y compositor brasileño.
1972.- Antonio Orozco, músico español.
1992.- Miley Cyrus, actriz y cantante estadounidense.
DEFUNCIONES
1976.- André Malraux, escritor y político francés.
1991.- Klaus Kinski, actor alemán.
1994.- Félix Rotaeta, actor y director español de cine.
1995.- Louis Malle, cineasta francés.
2002.- Roberto Matta, pintor y escultor chileno.
2005.- Isabel de Castro, actriz portuguesa.
2006.- Alexander Litvinenko, exagente del KGB ruso.
.- Philippe Noiret, actor francés.
2008.- Richard Hickox, director de orquesta británico.
2011.- Montserrat Figueras, soprano española.
.- Gerald Laing, artista pop inglés.
2012.- José Luís Borau, cineasta, académico de Bellas Artes y de la Lengua español.
.- Larry Hagman, actor estadounidense.
2014.- Marion Barry, exalcalde de Washington.
2019.- Asunción Balaguer, actriz española. EFE
doc/jac